Organizaciones sociales reclaman alimentos y reactivación del salario social complementario

Organizaciones sociales reclaman alimentos y reactivación del salario social complementario

30 Sep 2025 Internacional 32 vistas

Pàgina 12.- Las organizaciones sociales realizaron este martes una jornada nacional de protesta para exigir al Gobierno el restablecimiento del envío de alimentos a los comedores comunitarios y la reactivación de los programas de generación de trabajo.

La medida consistió en instalar ollas populares en plazas y barrios de todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, la más concurrida fue en Chacarita, mientras que otras se llevaron a cabo en Barracas, Lugano, Soldati y La Boca. También se replicaron en el Conurbano y en provincias como Entre Ríos, Santa Fe, Jujuy, Chubut, San Luis, Catamarca, Salta, Córdoba, Río Negro, La Pampa, Misiones, Tucumán, La Rioja y Tierra del Fuego.

El reclamo central fue la urgente entrega de alimentos. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, había suspendido la asistencia alegando que una auditoría reveló que la mitad de los comedores no existía. Sin embargo, quince meses después, ante un pedido de informes de la diputada Natalia Zaracho (Unión por la Patria), el propio ministerio reconoció que no realizó una auditoría en los términos de la Ley 24.156, sino “otras tareas” de supervisión y verificación. Desde el inicio, los comedores denunciaron que se trató de un pretexto para estigmatizar a las organizaciones sociales y reducir su presencia en los territorios.

“La situación se volvió crítica desde que el gobierno de Milei eliminó la asistencia alimentaria, congeló el salario social complementario y paralizó la obra pública”, señaló Omar Giuliani, de la Fenat.

El debate sobre el salario social complementario también estuvo presente en la jornada. “La ley de emergencia social que conquistamos en 2016 creó ese salario para los trabajadores de la economía popular. Hoy más que nunca debe reactivarse y alcanzar a todos los que no tienen empleo registrado”, sostuvo Esteban “Gringo” Castro en la conferencia de prensa realizada en el Obelisco.

Actualmente, los planes sociales vigentes —Volver al Trabajo y Acompañamiento Social— reemplazaron al Potenciar Trabajo, pero ya sin el acompañamiento productivo y de servicios que fortalecía a los trabajadores de la economía popular. “Todo eso está desmantelado”, coincidieron los referentes presentes.

Entre los oradores estuvieron el sacerdote Pancho Velo (Curas Opción por los Pobres) y dirigentes de la Corriente Clasista y Combativa, Octubres, Nuestramérica, Surge, 25 de Mayo, el Frente 22 de Agosto, Fenat, De Frente, Los Pibes, la CTA Autónoma y la Corriente Popular Eva Perón. También participaron referentes del Frente Popular Darío Santillán y cerró la conferencia Juan Carlos Alderete, diputado nacional y dirigente de la Corriente Clasista y Combativa.

“Más de 350 comedores salieron de sus barrios para visibilizar la crisis y desmentir al Gobierno, que dice que la pobreza bajó. Sin trabajo, el hambre crece”, afirmó Alderete. Y advirtió: “El Gobierno nos estigmatiza como ‘gerentes de la pobreza’ para justificar una política cruel y criminal que abre paso al narcotráfico. Si no hay respuestas, tomaremos medidas más fuertes en las calles y en las elecciones de octubre”.