
02 Oct
Cochabamba, 30 de septiembre de 2025 – Bolivia dio un paso histórico hacia la transformación energética con la inauguración de la Cámara Nacional del Hidrógeno que promoverá el desarrollo y la aplicación del hidrógeno verde, azul y gris en el país. Cristian Torrico, del Comité Científico de Hidrógeno Verde, destacó la relevancia de esta instancia como motor fundamental para la descarbonización y diversificación de la matriz energética boliviana.
Tras años de trabajo en investigación, desarrollo tecnológico y colaboración académica a nivel nacional, la Cámara nace con el propósito de socializar programas y proyectos que permitan reducir la dependencia de combustibles fósiles como gasolina y diésel. “Estamos frente a una oportunidad única para que Bolivia avance con propuestas responsables hacia una economía energética sostenible”, expresó Torrico.
Una de las novedades es la acreditación lograda a nivel latinoamericano que permitirá formar y certificar a jóvenes y profesionales en la tecnología del hidrógeno, fortaleciendo la capacidad nacional en esta área estratégica. Además, se planea establecer alianzas público-privadas con municipios para implementar proyectos piloto, incluyendo los primeros kits de hidrógeno verde para vehículos livianos como motos.
El hidrógeno verde se obtiene mediante electrólisis del agua usando energía renovable (solar y eólica), lo que garantiza cero emisiones contaminantes. El hidrógeno azul, derivado del gas natural nacional, y el hidrógeno gris, completan el panorama energético que permitirá al país avanzar en la descarbonización industrial, domiciliaria y de transporte.
Con esta iniciativa, Bolivia se posiciona como un referente en la región y abre la puerta a la cooperación internacional para consolidar una matriz energética limpia, eficiente y sostenible para las próximas décadas.