
01 Oct
Project Silica de Microsoft utiliza vidrio especial y láseres de femtosegundos para almacenar datos de forma que puedan conservarse intactos durante siglos, sin deteriorarse.
Los tradicionales dispositivos de almacenamiento —USB, discos duros y tarjetas de memoria— podrían tener los días contados. Sus limitaciones, como fallas técnicas, desgaste con el tiempo y poca durabilidad, han llevado a buscar alternativas más seguras.
En ese camino surge Project Silica, una tecnología experimental de Microsoft que utiliza láminas de cristal de cuarzo para almacenar datos mediante láseres de femtosegundos. Este soporte se perfila como prácticamente indestructible y capaz de conservar archivos durante siglos.
Entre sus principales ventajas destacan:
Resistencia: no se deteriora con el tiempo ni por factores externos.
Durabilidad: los datos se mantienen intactos por cientos de años.
Capacidad: cada lámina puede guardar varios terabytes.
Sostenibilidad: se fabrica con un material abundante y no tóxico.
El proyecto, aún en fase de investigación, busca dar respuesta al crecimiento exponencial de datos en el mundo y a la necesidad de conservarlos de forma confiable. Para instituciones, empresas y usuarios que requieren preservar información crítica o recuerdos personales, este avance promete revolucionar el concepto de copia de seguridad y reducir costos a largo plazo.
De consolidarse, Project Silica marcará un punto de inflexión en la historia del almacenamiento, tal como ocurrió con el paso de los disquetes y CD a los dispositivos actuales.
Fuente: Computer Hoy.