
27 Sep
IVIRGARZAMA | 27 de septiembre de 2025 .- En el marco del XIII Congreso Ordinario de la Coordinadora de Mujeres Campesinas de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba, las delegadas aprobaron la Resolución Nº01, en la que condenan de manera enérgica lo que califican como una escalada de provocaciones y amenazas militares de Estados Unidos contra Venezuela, bajo el pretexto de la lucha antidroga.
El documento, emanado de la Comisión Política del Congreso, sostiene que la verdadera motivación de las acciones estadounidenses es el interés geopolítico en el petróleo venezolano y denuncia una supuesta preparación de intervención militar con fines de saqueo de los recursos naturales.
“El gobierno de los Estados Unidos utiliza el discurso de la ‘guerra contra el narcotráfico’ como una herramienta de dominación geopolítica, sin interés real en reducir la demanda interna de drogas en su propio país”, señalaron las representantes durante la lectura de la resolución.
La resolución no solo condena las acciones del gobierno estadounidense, sino que declara estado de alerta máxima y llama a la solidaridad activa con el pueblo venezolano y el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Asimismo, las mujeres del trópico boliviano denunciaron ante la comunidad internacional lo que consideran un plan sistemático de agresión impulsado por los Estados Unidos para aplicar nuevamente la Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto, políticas históricas del imperialismo norteamericano que —según advirtieron— buscan justificar la expansión militar y el control de los recursos en América Latina.
“Los pueblos unidos jamás serán vencidos. La lucha continúa, más fuerte que nunca, frente a las políticas del imperio”, concluye el pronunciamiento emitido en Ivirgarzama.
En el mismo documento, la Coordinadora de Mujeres del Trópico convocó a organizaciones sociales, campesinas e indígenas de toda América Latina a manifestar su respaldo a la Revolución Bolivariana y a mantenerse en pie de lucha frente a cualquier intento de intervención extranjera.
Este pronunciamiento se suma a otros emitidos en el marco del XIII Congreso, en el que participaron más de 10 mil mujeres y dirigentes de organizaciones sociales del país, y donde también se abordaron temas de defensa territorial, economía, coca, y derechos colectivos.