
27 Sep
IVIRGARZAMA | 27 de septiembre de 2025.- Durante el XIII Congreso Ordinario de la Coordinadora de Mujeres de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba, realizado en la ciudad de Ivirgarzama, las delegadas aprobaron la Resolución Nº07, en la que advierten que no enviarán a sus hijos al cuartel ni al servicio militar obligatorio en caso de que el Estado utilice fuerzas militares o policiales para reprimir a organizaciones sociales o al pueblo boliviano.
La resolución surge tras un análisis colectivo de la coyuntura política nacional, en la que las participantes identificaron lo que consideran un creciente clima de amenazas, racismo y odio por parte de sectores políticos que, según denuncian, buscan retomar el poder con el uso de la fuerza.
“Como madres, enviamos a nuestros hijos al cuartel para que aprendan valores de respeto, amor a la patria y compromiso con su pueblo, no para que se conviertan en instrumentos de represión contra su propio pueblo”, señala el documento aprobado por el Congreso.
Las delegadas rechazaron de manera categórica cualquier intento de represión o intervención militar contra el pueblo boliviano, y recordaron que la protesta social es un derecho garantizado por la Constitución Política del Estado.
Asimismo, denunciaron públicamente las declaraciones de algunos precandidatos presidenciales que, aseguran, han amenazado con el uso de fuerzas represivas contra organizaciones sociales del trópico y otras regiones del país.
Como medida de protección colectiva, el Congreso determinó que las madres organizadas en la Coordinadora no enviarán a sus hijos al servicio militar en caso de que el Estado incurra en actos de represión.
“No aceptaremos que nuestros hijos sean utilizados como verdugos del pueblo. El Ejército debe servir al país, no a intereses políticos que buscan callar las voces de los movimientos sociales”, expresaron en el plenario.
La resolución fue aprobada por consenso en el marco de un congreso declarado por tiempo y materia, en el que también se debatieron temas como la tierra y territorio, economía, coca, derechos sociales, educación, salud y otros.
El documento concluye con un llamado a la unidad y dignidad del pueblo boliviano, reiterando el compromiso de las mujeres del trópico con la defensa de los derechos colectivos y la resistencia organizada frente a cualquier forma de represión.