
13 Oct
Villa Tunari 13 octubre 2025 - En el primer Encuentro Internacional del Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA), realizado los días 11 y 12 de octubre en el coliseo y estadio del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Villa Tunari, Trópico de Cochabamba, la delegación de Chile, representado Flabio Patzi,, leyó una resolución contundente rechazando la entrega del Premio Nobel de la Paz a Corina Machado.
El documento, respaldado por delegaciones de países como Ecuador, Brasil, Perú, Chile, México, Argentina, Costa Rica, Honduras, Líbano, África, junto a diversas organizaciones sociales bolivianas, denuncia la instrumentalización política del galardón. En el primer encuentro intercultural de Runasur-MIA, las delegaciones expresaron su condena por otorgar dicho reconocimiento a una persona que promueve la invasión de Estados Unidos a Venezuela y alienta la violencia, la violación de los derechos humanos, la democracia y el ejercicio de la paz como forma de vida.
El texto enfatiza que premiar a Corina Machado representa no solo una inmoralidad, sino también un abuso a la dignidad de los pueblos del mundo. Este acto, según la resolución, avala la mentira, la esclavitud, y la violación de la soberanía, dignidad, libertad y democracia de Venezuela. Por ello, expresaron un rechazo enfático al otorgamiento del Nobel a quien fomenta la sumisión y pérdida de soberanía de Venezuela ante los intereses de Estados Unidos.
Este pronunciamiento tuvo lugar en Villa Tunari, el 12 de octubre de 2025, en conmemoración del Día de la Descolonización, reafirmando el compromiso de los pueblos por la defensa de su autodeterminación y dignidad.