
10 Oct
Lauca eñe 10 de octubre de 2025.- El exmandatario comparó la llegada de la misión europea con la de Cristóbal Colón y acusó a la UE de tener “doble moral” frente a los conflictos internacionales y los pueblos indígenas.
El expresidente Evo Morales cuestionó duramente la presencia de observadores de la Unión Europea (UE) en Bolivia, en el marco de la segunda vuelta de las elecciones generales. Morales calificó la llegada de la misión como un intento de “avalar una elección fraudulenta” y comparó su presencia con la de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2019, a la que responsabilizó del “golpe de Estado” de ese año.
“Al igual que la OEA, ahora la Unión Europea viene a avalar una elección que no tiene la participación del pueblo boliviano. En 2019 la OEA avaló el golpe de Estado. Exijo en este momento que esa misión europea sea rechazada; la condeno y refuto rotundamente”, expresó Morales en una entrevista en Radio Kawsachun Coca.
El exmandatario también acusó a la Unión Europea de tener “doble moral” al referirse a conflictos internacionales y violaciones a los derechos humanos. “No dicen nada sobre Gaza, donde hay una limpieza étnica; ¿qué moral tienen? Si dicen ser defensores de la democracia, deberían pronunciarse sobre el exterminio del movimiento indígena en países como Perú y Ecuador, pero guardan silencio. Ahora vienen a avalar una estructura armada por el gobierno y la derecha en Bolivia”, afirmó.
En tono más crítico, Morales agregó que la llegada de la misión europea “se parece a la de Cristóbal Colón, que vino solo a masacrar a los pueblos indígenas”. Asimismo, reprochó que la UE nunca se haya pronunciado sobre la proscripción del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido político más grande del país. “No dijeron nada cuando proscribieron a nuestro movimiento”, subrayó.
Finalmente, el líder del Instrumento Político Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo, EVO PUEBLO, aclaró que su sector no intervendrá ni obstaculizará la realización de las elecciones, pero remarcó que no forman parte del proceso electoral actual. “No tenemos ningún acuerdo con los partidos de la derecha. Que hagan su elección, nosotros no somos parte de esta elección”, concluyó Morales.