Branko Marinkovic fue elegido presidente de la Comisión de Tierra y Territorio en el Senado

Branko Marinkovic fue elegido presidente de la Comisión de Tierra y Territorio en el Senado

Por: Ramiro Garcia Ochoa 14 Nov 2025 Nacional 133 vistas

La Paz, 14 de noviembre de 2025 .- El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este jueves la conformación de las Comisiones y Comités para el periodo legislativo 2025-2026.

De entre las 10 comisiones, llamó la atención que el agroindustrial y senador de la Alianza Libre Branko Marinkovic sea electo para presidir la Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente.

El empresario y jefe de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, cuestionó a la Alianza Libre por el nombramiento de Marinkovic en esta comisión y advirtió sobre posible conflicto de intereses.

“La elección de un gran agroindustrial como presidente de la Comisión de Medioambiente del Senado es un error de esta Cámara y en particular de la fuerza política que lo puso allí”, criticó Doria Medina en una publicación en sus redes sociales.

En abril de 2024, se conoció que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) falló a favor de la familia Marinkovic, concediéndole el derecho propietario sobre 34.000 hectáreas de tierra en dos predios en Santa Cruz.

Entonces, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) afirmó que la familia Marinkovic solo tiene derecho a 5.654 hectáreas de los predios “Laguna Corazón”, ubicada en la reserva forestal de Guarayos, y en Tierras Bajas del Norte, en la Chiquitanía, por lo que las restantes 28.359 hectáreas son tierras fiscales y corresponden al Estado.

Por esa decisión, el Viceministerio de Tierras presentó una denuncia ante la Cámara de Diputados contra los magistrados que favorecieron a la familia Marinkovic.

Doria Medina comparó la designación de Marinkovic en la comisión con un “gato” que cuida la alacena.

Dijo que “evitar conflictos de intereses es un elemental cuidado democrático, que sirve para darle credibilidad al sistema político y legitimidad a las decisiones que tomen las autoridades”.

Fuente: ABI