04 Nov
El gobernador bonaerense Axel Kicillof llamó a mantener vivo el espíritu de 2005, defendiendo la soberanía regional frente al avance de la ultraderecha y las políticas de entrega.
Mar del Plata, Argentina.— Con un fuerte mensaje de unidad, soberanía y resistencia, concluyó el Encuentro a 20 años del “No al ALCA”, realizado los días 4 y 5 de noviembre en el Teatro Auditorium de Mar del Plata. El evento reunió a más de 26 organizaciones sociales, sindicales y políticas de América Latina y Europa, que ratificaron su compromiso con la lucha antiimperialista y la integración regional.
El acto de clausura estuvo encabezado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien destacó que la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en 2005 representó “una nueva declaración de independencia de los pueblos latinoamericanos”.
Kicillof recordó que el ALCA fue un proyecto impulsado por Estados Unidos para consolidar un modelo unipolar y de dependencia económica, bajo el disfraz de un tratado de libre comercio. “Decían que era para nivelar el campo de juego, pero en realidad buscaban inclinar la cancha a favor de las grandes corporaciones”, afirmó.
El mandatario provincial subrayó que la resistencia al ALCA fue el resultado de las luchas históricas de los pueblos latinoamericanos. “Quien derrotó al ALCA fue el pueblo”, sostuvo, instando a mantener vivo el espíritu de aquel encuentro de 2005 y a “seguir construyendo la unidad latinoamericana, la defensa de la democracia y la resistencia frente al imperialismo y la ultraderecha”.
En alusión al contexto político actual de Argentina, Kicillof advirtió que las políticas del Gobierno nacional son “vino viejo en vasijas nuevas”, señalando que reproducen la misma lógica de entrega y ajuste que ya fracasó en el país. “No podemos darnos el lujo de no tener nuestro propio proyecto, un plan y una agenda regional, porque América Latina no es el patio trasero de nadie”, remarcó.
Durante las dos jornadas se desarrollaron paneles, debates y actos culturales con la participación de la CTA-T, CTA-A, CGT, UTEP, Mundo Sur, la Confederación Sindical de las Américas (CSA), la Federación Sindical Mundial (FSM) y el Foro de Sao Paulo, entre otras organizaciones.
El panel de apertura contó con las intervenciones de Carlos Bianco (ministro de Gobierno bonaerense), Hugo Yasky (CTA-T), Hugo “Cachorro” Godoy (CTA-A), Marita González (CGT) e Irene Molinari (Madres de Plaza de Mayo).
Bianco subrayó la vigencia del legado del “No al ALCA”, afirmando: “Hoy seguimos diciendo no a la intervención de Estados Unidos, no a los intereses financieros de Wall Street, y no a los tratados de libre comercio que perjudican a los países del sur”.
En contraste, planteó un “sí” a la construcción popular y soberana de una alternativa regional. “Sí a un proyecto que enfrente las políticas de ajuste, hambre y represión; sí a imaginar nuevas canciones sin dejar atrás el legado del peronismo y las banderas de justicia social”, expresó.
El encuentro también dedicó un espacio especial a la solidaridad con el pueblo palestino. Participaron Carlos “Cascote” Bértola, integrante de la Flotilla Libertad, y Rafael Araya Masry, presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe.
La moderadora, Yésica Leyes, secretaria de Juventud de la CTA-T, destacó el rol de las nuevas generaciones en estas luchas: “La causa palestina es la causa de los pueblos del mundo y parte de los ‘no’ que debemos seguir diciendo”.
El Encuentro a 20 años del “No al ALCA” reafirmó la convicción de que la integración regional y la soberanía de los pueblos siguen siendo las herramientas fundamentales para enfrentar la desigualdad, el imperialismo y la nueva ultraderecha global.
“El camino es la unidad y la integración consecuente de nuestros pueblos —concluyó Kicillof—, porque los sueños de justicia, independencia y dignidad que encendieron Mar del Plata en 2005 siguen más vigentes que nunca.”
Fuente: Telesur.