"Vulnera la soberanía": Argentina autoriza el ingreso de tropas de Estados Unidos para ejercicios militares

"Vulnera la soberanía": Argentina autoriza el ingreso de tropas de Estados Unidos para ejercicios militares

02 Oct 2025 Internacional 14 vistas

Sputnik .- Sin pasar por el Congreso, el mandatario de Argentina, Javier Milei, habilitó por decreto la entrada de fuerzas extranjeras para realizar maniobras en su nación. La noticia llega tras el respaldo inédito de Donald Trump a la Casa Rosada. "Hay una injerencia cada vez más explícita de Estados Unidos", dijo a Sputnik un experto.

Milei aprobó por decreto el ingreso de fuerzas estadounidenses para llevar a cabo maniobras militares en suelo argentino. Sin pasar por el Congreso —tal como prevé la Constitución nacional—, el Ejecutivo autorizó esta acción, apenas una semana después de que el presidente de la nación norteamericana manifestara públicamente su apoyo al libertario.

Concretamente, el decreto 697/2025 especifica que desembarcarán 30 marines de la Guerra Especial Naval estadounidense entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. Lo harán en las bases navales de Ushuaia (en la provincia de Tierra del Fuego), así como en Mar del Plata y Puerto Belgrano (ambas en el sur de Buenos Aires).

"Según se lee en el documento, los ejercicios militares previstos tienen por objetivo "intercambiar procedimientos, técnicas y tácticas de entrenamiento entre Fuerzas Especiales para operar en escenarios complejos que exigen coordinación multinacional, capacidad de respuesta inmediata y el uso efectivo de tecnologías de avanzada, con el aporte doctrinario y técnico novedoso de la Armada de Estados Unidos".

Si bien la Casa Rosada reconoció que la facultad para habilitar el ingreso de tropas extranjeras es exclusiva del Congreso, justificó su accionar planteando que "la naturaleza excepcional de la situación planteada hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional", a pesar de que no precisó la razón de la excepcionalidad referida.

Además, el Ejecutivo advirtió que la mera posibilidad de que no se llevaran a cabo dichos ejercicios podría "afectar significativamente el adiestramiento" de las fuerzas locales y diezmar el grado de cooperación militar con otros países.

El planteo no es casual: con la firma del decreto presidencial, la Comisión Bicameral Permanente del Congreso tiene diez días hábiles para expedirse sobre su validez. Cabe remarcar que en las últimas semanas la oposición logró voltear diversos vetos y decretos, reuniendo más de dos tercios de los votos.