
02 Oct
Cochabamba, 2 de septiembre de 2025. – Tras su histórico encuentro en el Trópico de Cochabamba, el Movimiento Intercontinental Anticolonial RUNASUR convoca oficialmente al Primer Encuentro del Movimiento Intercontinental Anticolonialista (MIA), que se desarrollará los días 11 y 12 de octubre en el municipio de Villa Tunari, Cochabamba.
El evento reunirá a movimientos sociales, pueblos indígenas, campesinos, trabajadores, estudiantes, feministas, artistas e intelectuales de Indoamérica y África, además de invitados de Europa, con el propósito de levantar la voz frente a la crisis civilizatoria que amenaza la vida de la Madre Tierra y de la humanidad.
Segun la convocatoria los ejes centrales de este encuentro serán la defensa de la Madre Tierra y de la vida, los derechos de los pueblos migrantes, la democratización del sistema financiero internacional, la transición energética justa y soberana, la multipolaridad geopolítica, la defensa de la democracia contra el fascismo, la descolonización cultural, y la construcción de Estados Plurinacionales.
? Cronograma del evento
11 de octubre: Inauguración oficial a las 10:00 a.m. en el Coliseo Centro Alto Rendimiento (CAR) de Villa Tunari.
12 de octubre: Concentración masiva en el Estadio Bicentenario del CAR, donde se prevé la participación de delegaciones internacionales y nacionales en una jornada de unidad y movilización.
En la convocatoria, RUNASUR resalta que el “MIA” nace como un espacio horizontal, circular y diverso, donde las voces de los pueblos son protagonistas para construir “un nuevo amanecer de la humanidad” frente al capitalismo, el colonialismo, el imperialismo y el patriarcado.
El documento lleva la adhesión de organizaciones como el Pacto de Unidad de Bolivia, la Central de Trabajadores de Argentina, la CONAIE de Ecuador, la Central Continental de Trabajadores y Trabajadoras de Educación de Chile, además del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Instrumento Político – Evo Pueblo, representado por el expresidente Evo Morales Ayma.