
10 Oct
Chimoré 10 octubre 2025 - El diputado Héctor Arce, realizó una inspección en el municipio de Chimoré para evaluar el Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas, específicamente en el vivero de palma aceitera implementado en la zona. Durante su visita, Arce cuestionó el uso del presupuesto millonario destinado al Programa de Biodiesel, advirtiendo que existen grandes problemas que impiden su funcionamiento.
El parlamentario señaló que el programa cuenta con una inversión de 164 millones de bolivianos en la planta de palma aceitera, en Ixiamas, Yungas de La Paz, y unos 100 millones para la planta de extracción de aceite de macororó en Villamontes. Sin embargo, destacó que estas instalaciones no funcionarán por falta de materia prima, como las semillas de macororo y jatrofa.
Arce denunció que el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestry (INIAF), encargado del programa, ha fracasado y es un ente corrupto que ha dejado malgastados los recursos del pueblo boliviano. Según dijo, la suma total invertida en cuatro plantas relacionadas con el biodiesel alcanza aproximadamente los 440 millones de bolivianos, incluyendo otras plantas en La Paz y Santa Cruz, sin que el programa logre sus objetivos.
El diputado anunció que en los próximos días se darán a conocer los detalles completos del presupuesto y el impacto real de este programa deficitario, así como exigirá respuestas a las autoridades sobre la devolución del dinero gastado en estas semillas. Mientras tanto, agradeció el seguimiento de la población a través de redes sociales y anunció futuras fiscalizaciones en la región del trópico de Cochabamba.
Este control busca transparentar y garantizar que los fondos públicos destinados a la producción de biodiesel se gestionen con eficiencia y no se pierdan en proyectos inviables y mal administrados, como ocurre en Chimoré y otras zonas del país.