
10 Oct
Perú 10 octubre 2025 - José Enrique Jerí Oré, abogado de 38 años y afiliado al partido derechista Somos Perú, se convirtió en el nuevo presidente de Perú tras la vacancia de Dina Boluarte Zegarra. El Congreso de la República decidió no aprobar la moción de censura contra la Mesa Directiva que él preside, con 34 votos a favor, 58 en contra y 14 abstenciones. De esta manera, Jerí asumirá el mandato presidencial hasta julio de 2026, sumándose como el séptimo mandatario peruano en la última década.
El proceso se dio luego de que la iniciativa para censurar fuese impulsada por el congresista Jaime Quito, mientras la sesión plenaria fue conducida provisionalmente por José Cueto. Las distintas bancadas parlamentarias manifestaron posturas diversas ante la continuidad de la Mesa Directiva liderada por Jerí, quien finalmente mantuvo su posición.
Nacido el 13 de noviembre de 1986 en Jesús María, Lima, Jerí es egresado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y posee un bachillerato en Derecho y una maestría en Gestión de Políticas Públicas otorgados por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Alcanzó su curul en el Congreso como reemplazo de Martín Vizcarra, quien fue inhabilitado por el Legislativo.
Jerí enfrenta denuncias legales, entre ellas acusaciones de desobediencia a la autoridad por supuestamente no cumplir una orden judicial de tratamiento psicológico, medida dictada en el marco de una denuncia por presunta violación sexual. Sin embargo, este último caso fue archivado por la Fiscalía de la Nación, descartando responsabilidad en el presunto delito.
Con esta compleja trayectoria, José Jerí asume la presidencia en un contexto político complicado, con retos importantes para la gobernabilidad del país durante su mandato.