26 Nov
Sucre, 26 de noviembre de 2025.- Un colectivo de Mujeres Autoconvocadas, defensoras de la Constitución Política del Estado y de los derechos humanos, presentó este miércoles una carta formal dirigida a la presidenta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Verónica Prudencio, en la que exigen la nulidad de pleno derecho de todas las sentencias, autos y resoluciones emitidas por los magistrados autoprorrogados durante los últimos 11 meses.
En el documento, entregado en mano en puertas del TCP, las firmantes recuerdan que su lucha no es reciente: realizaron huelgas de hambre de más de 14 días, vigilias y crucifixiones simbólicas frente al Tribunal durante el mes de mayo, acciones con las que denunciaron que los magistrados prorrogados actuaban sin legitimidad, sin mandato y violando abiertamente la Constitución Política del Estado.
Acusan al TCP de avalar actos inconstitucionales
En su carta, las Mujeres Autoconvocadas afirman que los actuales magistrados del TCP, del Tribunal Supremo de Justicia y del Ministerio Público habrían sido cómplices al permitir que los autoprorrogados continuaran ejerciendo funciones de manera ilegal. Señalan que durante casi un año se emitieron fallos contrarios a la Ley y a la Constitución, afectando procesos electorales y decisiones sobre tierras.
El colectivo denuncia también que los magistrados autoprorrogados intentaron usurpar funciones constituyentes, especialmente al modificar la normativa electoral de manera inconstitucional y favorecer intereses privados, citando como ejemplo la legalización de más de 33.000 hectáreas al terrateniente Branco Marinovic.
Tres exigencias centrales al TCP y al Ministerio Público
En su carta, respaldada por múltiples firmas, el colectivo presenta tres demandas principales:
“Tuvimos la razón desde el principio”
Las Mujeres Autoconvocadas sostienen que el tiempo confirmó sus denuncias. Afirman que, de no haber mantenido sus acciones de presión, “los autoprorrogados seguirían en sus cargos, continuando el ejercicio ilegal de funciones y cometiendo delitos”.
