Más de 10 países confirman su participación en el Encuentro Intercontinental de RUNASUR–MIA en Villa Tunari

Más de 10 países confirman su participación en el Encuentro Intercontinental de RUNASUR–MIA en Villa Tunari

08 Oct 2025 Trópico 156 vistas

Cochabamba. – Delegaciones de más de diez países garantizaron su presencia en el Primer Encuentro Intercontinental Anticolonialista RUNASUR–MIA, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre en el municipio de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba.

La presidenta de la Coordinadora de Mujeres de las Seis Federaciones del Trópico, Vilma Colque, informó que se han confirmado delegaciones internacionales provenientes de diferentes regiones del continente. “Será un encuentro histórico de los pueblos que luchan por la soberanía, la defensa de la Madre Tierra y la integración de los movimientos sociales del mundo”, destacó.

Colque explicó que entre los principales temas del evento se abordarán la defensa y el cuidado de la Madre Tierra, la desmilitarización mundial, el rechazo a las agresiones del gobierno de Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela y la condena al genocidio en Palestina, entre otros.

El acto inaugural se realizará el sábado 11 de octubre a las 10:00 de la mañana en el coliseo del CAR de Villa Tunari, con la participación de delegados nacionales e internacionales. El encuentro concluirá el domingo 12, con una gran concentración en el Estadio Bicentenario, donde también estarán presentes organizaciones sociales de todo el país.

El secretario general de la Federación del Trópico, Víctor Mencía, anunció que el evento contará con la participación de varios grupos autóctonos, entre ellos los ganadores del Primer Concurso Nacional de Música Autóctona, realizado en Chimoré. “Queremos que los visitantes disfruten también de nuestra identidad cultural y musical”, señaló.

Por su parte, la alcaldesa de Villa Tunari, Segundina Orellana, destacó la importancia del encuentro internacional, subrayando que “una vez más, Bolivia y el trópico cochabambino se consolidan como escenario de integración y de unidad entre los pueblos”. La autoridad municipal estimó que alrededor de 30 mil personas se congregarán durante los dos días de actividades.

“Mostraremos nuestra riqueza turística, ofreceremos frutas y productos locales a nuestros visitantes, y por supuesto, no faltará la hoja de coca”, manifestó la alcaldesa.

El expresidente Evo Morales Ayma, presidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico y líder nacional del Instrumento Político Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo – Evo Pueblo, señaló en entrevista con Radio Kawsachun Coca que existe un gran interés internacional en el encuentro. “Del Perú, por ejemplo, confirmaron la llegada de unas 50 personas. Hay una expectativa enorme por el mensaje que saldrá de Villa Tunari”, afirmó.

Morales recordó además que el 12 de octubre es el Día de la Descolonización. “Para mí, la colonización es deshumanización. En mi gobierno creamos el Viceministerio de Descolonización porque consideramos fundamental debatir y tomar acciones que defiendan la vida, la humanidad y la Madre Tierra”, expresó.

Asimismo, planteó la necesidad de impulsar una campaña mundial por la desmilitarización y la ciudadanía universal. “Hay libre mercado y libre circulación del dólar, pero no de las personas. ¿Cómo es eso?”, cuestionó.

El Encuentro Intercontinental Anticolonialista RUNASUR–MIA marca un hito en la articulación de organizaciones sociales, campesinas e indígenas de América Latina y de otros continentes, y se prevé que siente las bases para futuros encuentros que fortalezcan la unidad y la lucha común de los pueblos del mundo.