21 Oct
Telesur / Caracas. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que el 70 % de la cocaína que sale de Sudamérica se transporta en barcos y cajas pertenecientes a empresas bananeras del presidente de Ecuador, Daniel Noboa. El mandatario afirmó que esta información es “pública y notoria” y señaló a dichas compañías como las principales vías de tráfico de estupefacientes hacia otros continentes.
Durante su intervención, Maduro también criticó lo que llamó el modelo de “narcoeconomía” en Colombia, responsabilizando a los expresidentes Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque de haberlo instalado, y destacó los esfuerzos del actual presidente Gustavo Petro para combatir el narcotráfico.
El jefe de Estado venezolano detalló que el 87 % de la cocaína producida en Colombia sale por el Pacífico, un 8 % por el norte del país (La Guajira) y solo un 5 % intenta pasar por territorio venezolano, donde aseguró que las autoridades han tenido éxito en su lucha contra el tráfico de drogas.
Maduro insistió en que el problema de las drogas debe ser tratado como un tema de salud pública, señalando que más de 50 millones de personas en Estados Unidos sufren adicciones severas. “Los primeros que tienen que resolver el problema de salud pública que crearon con la sociedad de consumo capitalista y los antivalores son Estados Unidos y Europa”, afirmó.
El presidente venezolano agregó que el narcotráfico genera entre 526.000 y 650.000 millones de dólares anuales y que “todo ese dinero va a la banca de Estados Unidos”, acusando a las entidades financieras de conocer los flujos de capitales ilícitos.
Asimismo, Maduro reveló que en una carta enviada al expresidente Donald Trump –que, según dijo, fue filtrada por la agencia Reuters– incluyó mapas de la ONU que muestran las rutas del narcotráfico en el Pacífico y datos sobre la participación de Colombia y Ecuador en el tráfico de drogas. Acusó a Reuters de ser “una agencia de guerra” contra la economía y la sociedad venezolana.