
07 Oct
Lauca eñe, 07,octubre de 2024 .- El expresidente Evo Morales Ayma recordó estemartes, a través de su cuenta en la red social X, que durante su gestión se impulsó un ambicioso plan nacional de infraestructura hospitalaria con el objetivo de garantizar que la salud sea un derecho y no un privilegio en Bolivia.
“Durante nuestra gestión soñamos con un país donde la salud no sea un privilegio, sino un derecho. Por eso impulsamos un ambicioso plan para construir 54 hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel, con recursos del TGN y créditos del BID y el Banco Mundial, para garantizar su construcción, equipamiento y puesta en marcha”, escribió Morales.
El exmandatario subrayó que este plan no fue una promesa, sino una política concreta para dignificar la vida del pueblo boliviano. Hasta el año 2019, cinco hospitales ya estaban en funcionamiento, otros cinco en proceso de equipamiento y 17 en plena construcción. Muchos de ellos —agregó— hoy prestan servicios al pueblo boliviano y fueron entregados posteriormente, tanto durante el gobierno de facto como en la actual gestión del presidente Luis Arce, entre ellos los hospitales de tercer nivel de Montero y El Alto.
Asimismo, Morales destacó la puesta en marcha de los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia en El Alto, La Paz y Santa Cruz, cuyo contrato fue firmado en 2018, con una inversión superior a 150 millones de dólares, para fortalecer el diagnóstico y tratamiento del cáncer mediante tecnología de última generación.
“Se trata de obras que cuidan la vida con ciencia y esperanza”, señaló el líder del proceso de cambio.
El exmandatario recordó que durante su gestión se destinaron más de 1.600 millones de dólares para la construcción y equipamiento de hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel en todo el país, además de más de 1.000 establecimientos de salud de primer nivel, construidos en zonas rurales y periurbanas, como parte del esfuerzo por democratizar el acceso a la salud gratuita y de calidad.
“Siempre dijimos que falta mucho por hacer, porque gobernar es un trabajo colectivo. Ojalá ese plan que democratiza la salud se retome y concluya, no por reconocimientos, sino por el bienestar del pueblo”, concluyó Morales.