Evo Morales defiende su legado económico: “Soberanía e inversión frente a la caída de la derecha”

Evo Morales defiende su legado económico: “Soberanía e inversión frente a la caída de la derecha”

21 Oct 2025 Nacional 37 vistas

Lauca ñ 21 octubre 2025 - El expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, reafirmó la solidez del el Modelo Económico Social Comunitario y Productivo (MESCP) implementado durante sus 14 años de gobierno, en contraste con lo que calificó como la caída económica de la administración de derecha.

Morales,  presentó una comparación clara de las inversiones públicas, señalando que en 2005 la inversión alcanzó 600 millones de dólares, con un 70% de créditos y 30% del Tesoro General de la   Nación. Para 2019, la inversión programada bajo su mandato superaba los 8 mil millones de dólares, muy por encima de los 4 mil millones que se mantuvieron durante el gobierno  de facto de Jeanine Áñez y en la actual gestión Luis Arce Catacora.

El exmandatario responsabilizó a la administración de Áñez de haber destruido la economía tras el golpe de Estado y criticó al presidente Luis Arce por someterse a la receta del Fondo Monetario Internacional, que impulsa un Estado mínimo sin capacidad regulatoria, a diferencia del Estado fuerte que Morales defendió durante su gestión.

Respecto a las reservas internacionales, Evo Morales destacó que cuando dejó el cargo se habían acumulado 1.700 millones de dólares y que entre 2015 y 2016 se alcanzó un récord de 15 mil millones, pese a la caída del precio del petróleo en 2018-2019. Agregó que la producción de gas se mantuvo entre 57 y 63 mil millones de metros cúbicos y subrayó la apuesta por la industrialización mediante la importación de tecnologías.

Finalmente, Morales reiteró que las inversiones en sectores estratégicos como la URIA? y el litio se hicieron con recursos propios, sin depender de créditos internacionales. “Tenemos que invertir”, enfatizó, defendiendo un modelo económico basado en la soberanía nacional y el desarrollo sostenible.

¿Quieres que