
21 Oct
Telesur .- Al menos 24 personas fueron detenidas este lunes en Ecuador durante la primera jornada del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en rechazo al incremento del precio del diésel.
La cifra fue confirmada por el ministro del Interior, John Reimberg, quien atribuyó a los arrestados la responsabilidad de los enfrentamientos registrados en Otavalo, provincia de Imbabura. Según la institución, los manifestantes habrían ocasionado daños a instalaciones policiales, motocicletas y vehículos oficiales, poniendo en riesgo la integridad de los agentes.
Horas antes, la Conaie denunció en redes sociales que, en la localidad de González Suárez (Imbabura), policías ingresaron “violentamente” a viviendas y habrían disparado “contra la población movilizada”.
Dirigentes indígenas reportaron además represión en comunidades de Otavalo e incluso en Cayambe (Pichincha). Apawki Castro, líder kichwa, difundió un video que muestra choques en el sector de El Cajas, en el límite entre Imbabura y Pichincha, donde se observa el uso de gases lacrimógenos en zonas pobladas.
Leonidas Iza, presidente de la Conaie, también compartió cuatro grabaciones en las que se registran enfrentamientos con uniformados y el lanzamiento de gases al interior de comunidades de la Sierra ecuatoriana.
El movimiento indígena exige al Gobierno la derogación de la medida que elimina el subsidio al diésel, cuyo precio pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros), al considerar que el aumento encarecerá el costo de vida.
En 2019 y 2022, las protestas lideradas por la Conaie obligaron a los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso a revertir decisiones similares impulsadas para cumplir compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
No obstante, el Gobierno de Daniel Noboa ha reiterado que no dará marcha atrás y advirtió que quienes cometan “actos de terrorismo, bloqueos ilegales de vías y violencia organizada serán sancionados conforme a la ley”.