
14 Oct
La Paz, 14 de octubre de 2025 .- Ante la ola de críticas generadas por sus recientes declaraciones en un debate en vivo vía redes sociales, el diputado suplente electo por la Alianza Libre, Juan Carlos Velarde, presentó una carta de renuncia irrevocable dirigida al candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga, en la que también formula disculpas públicas.
En su misiva, Velarde reconoce que cometió un “gravísimo error” con sus expresiones y afirma que “sus dichos no representan el pensamiento, los principios ni la filosofía de la Alianza Libre”. Además, señala que toma esta decisión “para no hacer daño a la campaña presidencial” de la alianza.
La controversia estalló tras la difusión de un video en TikTok donde Velarde, al hablar sobre personas que acullican hoja de coca, utilizó expresiones calificadas como ofensivas y discriminatorias, como “mascacocas hediondos” al referirse a estas personas.
Tales comentarios provocaron condenas de sectores sociales, políticos y gubernamentales. En particular, la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) declaró a Velarde persona no grata y exigió que presente disculpas públicas, con advertencia de acciones legales si no lo hacía.
Por su parte, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció que el Gobierno impulsará un proceso penal por racismo y discriminación, recurriendo a la normativa vigente en materia de derechos humanos.
A pesar de que Velarde envió su carta de renuncia al candidato presidencial de su partido, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró que hasta la fecha no ha recibido formalmente la dimisión ante su autoridad correspondiente, lo cual pone en duda su validez jurídica para efectos electorales.
El vocal Gustavo Ávila señaló que la renuncia debe ser presentada ante el TSE para que surta efectos, dado que es este órgano el que otorga las credenciales a los asambleístas electos.
El episodio reavivó el debate sobre lenguaje discriminatorio, racismo y el trato hacia prácticas culturales ancestrales como el acullico de hoja de coca, reconocida en la normativa nacional como patrimonio cultural.
Además, la Alianza Libre ya enfrenta denuncias anteriores de expresiones ofensivas atribuibles a figuras de su alianza. En particular, antiguos mensajes publicados desde la cuenta X del candidato a la vicepresidencia Juan Pablo Velasco han sido verificados como expresiones de contenido discriminatorio contra población del occidente del país.
En este escenario, diversas organizaciones sociales, así como sectores del aparato gubernamental y de derechos humanos, han exigido que se aplique sanción conforme a la Ley 045 contra el racismo y toda forma de discriminación.
El caso de Juan Carlos Velarde no solo coloca en el centro del debate la responsabilidad individual de un funcionario electo frente a sus expresiones públicas, sino también la necesidad de que las estructuras políticas respondan con mecanismos de autocontrol, sanción y reparación ante declaraciones que atentan contra la dignidad de comunidades históricamente estigmatizadas.
Mientras se clarifica la situación legal de su renuncia ante el TSE, la presión mediática, política y social seguirá convocando no solo a disculpas simbólicas, sino a acciones concretas para prevenir que este tipo de expresiones banalicen la discriminación en el espacio público boliviano.