31 Oct                                            
                                        
                
                Este 4 y 5 de noviembre, delegaciones de organizaciones sociales, sindicatos y movimientos populares de distintos países de América Latina se reúnen en Mar del Plata para participar en la Cumbre de los Pueblos: A 20 años del No al ALCA, conmemorando la histórica gesta que en 2005 frenó el proyecto de libre comercio impulsado por Estados Unidos.

El encuentro busca reafirmar la unidad de los pueblos latinoamericanos frente a las nuevas ofensivas neoliberales y de extrema derecha, promoviendo la defensa de la soberanía, la justicia social y la integración regional.
“El ‘No al ALCA’ fue la semilla de una nueva etapa de dignidad y resistencia. Hoy, a dos décadas de esa victoria, los pueblos volvemos a encontrarnos para renovar nuestro compromiso con la independencia y los derechos sociales”, expresaron los organizadores del evento.
Durante las dos jornadas se desarrollarán debates, foros y actividades culturales sobre temas como la integración latinoamericana, la defensa de los recursos naturales, la autodeterminación de los pueblos y la lucha antiimperialista.
En la cita participan delegaciones de Brasil, Argentina, Venezuela, Bolivia, Cuba, México, Chile, Uruguay, entre otros países, representando la diversidad y la fuerza de los movimientos sociales de la región.
Bolivia también cuenta con su representación, integrada por dirigentes sindicales y organizaciones sociales que reivindican el legado del “No al ALCA” como símbolo de resistencia y soberanía popular.
La Cumbre de los Pueblos se desarrolla en el marco del vigésimo aniversario de la Cumbre de las Américas de 2005, realizada en la misma ciudad, donde líderes como Néstor Kirchner, Hugo Chávez y Luiz Inácio Lula da Silva, junto a miles de representantes sociales, proclamaron el histórico “¡ALCA, ALCA, al carajo!”, sellando un hito en la historia política del continente