
30 Sep
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este lunes el Bono BCB Bicentenario, un instrumento de inversión diseñado para conmemorar los 200 años de independencia del país. Con una tasa fija anual del 9,75% y un rendimiento adicional vinculado al precio internacional del oro, el bono busca atraer tanto a pequeños ahorristas como a inversores más grandes, con una inversión mínima accesible de solo Bs 200 y vigencia hasta el 30 de agosto.
Edwin Rojas, presidente del BCB, destacó que se trata del bono con el interés fijo más alto del sistema financiero actual y que su innovación radica en estar parcialmente indexado al oro, considerado un activo refugio. Si el metal precioso se comporta como estiman los analistas internacionales —con una proyección de alza del 5% en los próximos 12 meses—, el rendimiento combinado del bono podría alcanzar hasta un 14,75% anual, superando ampliamente a otros productos de ahorro.
Además del atractivo financiero, el bono apunta a democratizar la inversión. Rojas explicó que el perfil de los compradores de títulos del BCB ha sido históricamente diverso, con mayoría de mujeres, jubilados, profesionales y estudiantes. Esto respalda la confianza que ha generado el ente emisor en más de 321.000 personas desde 2011, periodo en el que se han colocado bonos por más de Bs 13.500 millones.
El Bono BCB Bicentenario se puede adquirir en las oficinas del BCB y en entidades financieras aliadas como Banco Unión, Banco Ganadero, Diaconía, Pro Mujer e Idepro. También estará disponible mediante la aplicación móvil Bonos BCB y el portal web del Banco Central, facilitando el acceso digital a quienes deseen invertir desde cualquier parte del país.