Banco Mundial advierte que Bolivia enfrentará tres años de recesión económica

Banco Mundial advierte que Bolivia enfrentará tres años de recesión económica

07 Oct 2025 Nacional 22 vistas

Correo del Sur .- Bolivia ingresará en un periodo de recesión económica que se prolongará por tres años, según las proyecciones del Banco Mundial (BM). El organismo anticipa que la economía nacional se contraerá un -0,5% este 2025 y que las perspectivas para los próximos dos años serán aún más desalentadoras, con caídas del -1,1% en 2026 y del -1,5% en 2027.

De acuerdo con el Reporte Económico de América Latina y el Caribe, presentado este martes en Washington, Bolivia y Haití serán los únicos países de la región que no registrarán crecimiento durante este periodo. Las proyecciones llegan en un contexto internacional de enfriamiento de la economía mundial, caída en los precios de las materias primas y un ambiente de mayor incertidumbre económica.

Proyecciones 

En su informe, el BM destaca que la región continúa “sus esfuerzos para reactivar el crecimiento y crear más y mejores empleos, pero el progreso sigue siendo limitado”. La tasa de crecimiento regional aumentaría levemente del 2,2% en 2024 al 2,3% en 2025, aunque varios países, entre ellos Bolivia, sufrieron revisiones a la baja en sus previsiones.

El organismo también subraya que las autoridades monetarias de América manejaron la inflación con prudencia, aunque “la última milla está demostrando ser más larga y difícil de lo esperado”. Además, advierte que la desaceleración en la reducción de tasas de interés en las economías avanzadas ha retrasado el alivio financiero necesario para los hogares y gobiernos de la región.

Países con mayor crecimiento económico 

En contraste con Bolivia y Haití, países como Argentina (4,6%), Paraguay (4,2%) y Perú (3%) liderarán el crecimiento sudamericano en 2025, mientras que el Banco Mundial observa que la inversión pública y privada continúa deprimida y que el impulso del “nearshoring”, (relocalización de operaciones hacia países cercanos) se ha vio frenado por la incertidumbre global.

El panorama para Bolivia se complica si se considera que el Gobierno proyectó un crecimiento del 3,51% en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, mientras que el Banco Mundial ya había ajustado sus estimaciones en abril a solo 1,2%

El informe plantea un desafío económico considerable para el próximo gobierno, que asumirá el poder tras el balotaje entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), en un contexto regional que exige políticas más efectivas para reactivar la inversión y recuperar la confianza económica.

#Perspectivas2026: http://wrld.bg/lnFQ50X7zNK