A 20 años del “No al ALCA”: América Latina conmemora en Mar del Plata la histórica defensa de la soberanía

A 20 años del “No al ALCA”: América Latina conmemora en Mar del Plata la histórica defensa de la soberanía

04 Nov 2025 Internacional 854 vistas

Mar del Plata, Argentina – noviembre de 2025. - Con el lema “A 20 años del No al ALCA: por la soberanía y la integración de los pueblos”, este 4 y 5 de noviembre se desarrollan en la ciudad de Mar del Plata diversos actos conmemorativos al cumplirse dos décadas del rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), iniciativa impulsada por Estados Unidos a comienzos de los años 2000.

Las jornadas reúnen a organizaciones sociales, sindicales, políticas y culturales de toda América Latina, que participan en la Cumbre de los Pueblos, un espacio de reflexión y unidad continental en defensa de la soberanía, la justicia social y la integración latinoamericana.

Objetivos y actividades

Durante los encuentros se desarrollan foros, debates y actividades culturales que buscan analizar los desafíos actuales de la región, comparar el contexto político y económico mundial con el de 2005, y reafirmar los principios de autodeterminación y cooperación entre los pueblos.

Contexto histórico

La histórica Cumbre de Mar del Plata de 2005 marcó un hito en la historia latinoamericana. En aquel encuentro, los presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Lula da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela) y otros líderes regionales rechazaron de manera conjunta el proyecto del ALCA, una propuesta de libre comercio que, según sus críticos, habría profundizado la dependencia económica y limitado la soberanía de los países del continente.

Paralelamente, los movimientos sociales de toda América Latina protagonizaron la Cumbre de los Pueblos, donde miles de representantes populares se movilizaron en defensa de un modelo de integración propio, solidario y justo.

Memoria y proyección

A veinte años de aquella gesta, las conmemoraciones en Argentina no solo evocan la memoria de un hecho histórico, sino que también buscan renovar el compromiso con la soberanía, la justicia social y la unidad latinoamericana, en un contexto mundial marcado por nuevos desafíos políticos, económicos y ambientales.