El Día Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación, no es solo una fecha histórica, sino una oportunidad para reflexionar sobre el odio racial, la discriminación y la intolerancia; por ello el senador Leonardo Loza pide al pueblo Boliviano, hacer espetar las diferencias sociales, ideológicas, políticas; promover la igualdad, la convivencia pacífica y el respeto mutuo.
Por su parte Rufino Molina, secretario general de la Federación Centrales Unidas, manifestó en idioma quechua, que el 2008 en el aniversario de Chuquisaca, un grupo de cocaleros que acudió a ese departamento a participar de la entrega de ambulancias, fue atacado por jóvenes universitarios a la cabeza de la juventud cruceñista. “Fuimos golpeados, humillados y discriminados, nos obligaron a desnudarnos en plena plaza a arrodillarnos y a pedir perdón a Sucre, producto de este delito algunos cabecillas fueron identificados, procesados y condenados a seis años de cárcel, recordó.
El Día Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación se recuerda en Bolivia cada 24 de mayo, a raíz del mencionado hecho que marcó la historia boliviana. Ante este grave atentado a las libertades y derechos humanos, se promulgó la Ley 139 del 14 de junio de 2011 contra el racismo y toda forma de discriminación.