
03 Oct
Argentina 03 octubre 2025 - A los 97 años falleció Vera Vigevani de Jarach, periodista y militante por los derechos humanos cuya vida estuvo marcada por dos genocidios que definieron su compromiso incansable: el Holocausto y la dictadura argentina. Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Vera dejó una huella profunda en la historia argentina y en la conciencia internacional al transformar su dolor en una firme lucha por la justicia y la memoria activa.
Nacida en Milán en 1928, llegó a Argentina en 1939 huyendo de las leyes raciales del fascismo italiano. Su abuelo murió en el campo de trabajo de Auschwitz-Birkenau debido a su herencia judía. Décadas más tarde, el horror volvió a atravesar su vida cuando su hija única, Franca Jarach, fue secuestrada y desaparecida por la dictadura militar en 1976, víctima de los llamados ‘vuelos de la muerte’.
Desde ese momento, Vera se convirtió en un símbolo de resistencia, integrándose a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y luego a Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Fundó la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, participó en el Espacio Memoria y Derechos Humanos —exESMA— y colaboró con Memoria Abierta, consolidando su frase “Nunca Más el Silencio” como emblema de su causa.
En 2024, recibió la ciudadanía argentina, cerrando un ciclo de exilio y reafirmando su vínculo con el país que adoptó. Fue una promotora incansable de homenajes a su hija en el Colegio Nacional de Buenos Aires, recordando su historia y ejemplo para las nuevas generaciones.
La presidenta de Madres Línea Fundadora, Taty Almeida, expresó en su despedida: “La sonrisa de Franca seguirá siendo la bandera de innumerables jóvenes. Te queremos”.
Vera Vigevani de Jarach deja un legado de dignidad, memoria y compromiso que seguirá guiando a todos quienes luchan por verdad y justicia en Argentina y el mundo.