07 Nov
Noviembre 7 de 2025 .- Durante su intervención en la 30 Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Brasil, el canciller de Venezuela, Yván Gil, acusó a la empresa petrolera estadounidense ExxonMobil de violar el derecho internacional y poner en riesgo el equilibrio climático de la región.
“Eso no es inversión y desarrollo, eso es saqueo y violación del derecho internacional, amenazando con incrementar el caos político, social y climático en la región, con la complicidad de un Estado miembro de esta conferencia”, afirmó Gil en su discurso, en referencia directa a las operaciones de la corporación en aguas del Atlántico adyacentes al territorio de la Guayana Esequiba.
El funcionario venezolano señaló que “las grandes corporaciones transnacionales actúan hoy como potencias paralelas que violan el derecho internacional y ocupan territorios soberanos con total impunidad”.
En este contexto, citó específicamente el caso de ExxonMobil, “que opera de manera ilegal en un mar que no ha sido delimitado, explotando recursos que no le pertenecen, sin respeto alguno por la soberanía ni por la justicia internacional”
El ministro advirtió que estas prácticas extractivas no solo vulneran la soberanía de los Estados, sino que también agudizan las crisis ambientales en una región ya afectada por los impactos del calentamiento global.
Además, el canciller vinculó el accionar de la corporación con el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, como parte de la estrategia orientada al saqueo de los recursos energéticos venezolanos.
En su intervención, subrayó que el respeto al derecho internacional y a los procesos de delimitación territorial es fundamental para garantizar una verdadera justicia climática.
Por otro lado, llamó a «unir esfuerzos para descolonizar la economía, la tecnología y la energía«. En este sentido, el representante venezolano subrayó la importancia de la cooperación Sur-Sur y un multilateralismo no subordinado al poder corporativo, como demostró la ayuda a Cuba y Jamaica a través de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)
Finalmente, Gil concluyó su intervención citando al comandante Hugo Chávez en la Cumbre de Copenhague de 2009: «Seamos capaces de hacer de esta tierra no la tumba de la humanidad. Hagamos de esta tierra un cielo (…) de paz y de hermandad para toda la humanidad«.
La COP30 reúne a representantes de gobiernos, organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo con la misión de impulsar acuerdos concretos para mitigar los efectos del cambio climático y proteger los ecosistemas más vulnerables, como los del Amazonas y la cuenca del Caribe.
Autor: teleSUR: odr - JB