
21 Oct
Hoy se llevó a cabo en Bolivia la histórica segunda vuelta presidencial, en la que fueron convocados casi 8?millones de ciudadanos para elegir al nuevo Presidente del Estado Plurinacional.
Las mesas electorales iniciaron su labor a las 08:00?h y se mantuvieron abiertas hasta las 16:00?h, conforme al calendario oficial establecido por el Tribunal?Supremo?Electoral (TSE) (TSE).
Una vez cerrado el sufragio, el sistema de conteo de votos se activó de inmediato a nivel nacional.
El TSE tiene previsto dar a conocer los resultados preliminares oficiales entre las 20:00 y 21:00?h, a través del sistema SIREPRE.
Según fuentes periodísticas, la jornada transcurrió con un notorio ausentismo de electores, lo que plantea preguntas sobre la motivación ciudadana en este proceso.
Esta segunda vuelta, inédita en la historia de Bolivia, marcada por varias irregularidades, y la ausencia de la izquierda popular boliviana que acudió a votar, pero no a elegir a su candidato.
El padrón electoral no fue modificado respecto a la primera vuelta: los 7,9?millones de electores habilitados fueron los mismos convocados ahora.
Previamente, el ausentismo electoral había registrado incrementos: en la elección de agosto, se reportó una abstención cercana al 17,47?%, el nivel más alto en dos décadas.
Adicionalmente, se había alertado sobre un “gran ausentismo” entre los jurados electorales durante los procesos de capacitación, con tasas superiores al 50?% en algunas circunscripciones.
El cierre puntual de las mesas y el inicio del conteo marcan el cumplimiento del calendario electoral estricto dispuesto por el TSE.
Ahora, los ojos se centran en los resultados preliminares que podrían dar una señal temprana sobre el rumbo político del país. La cifra del ausentismo podría influir en la legitimidad percibida del proceso, más aún si confirmase las tendencias de baja participación que se venían registrando.
El conteo oficial definitivo podría extenderse hasta 72 horas, pues el cómputo absoluto se realizará en los tribunales departamentales basados en las actas físicas.