
20 Oct
Lauca Eñe, 19 de octubre de 2025.- En conferencia de prensa, el expresidente Evo Morales saludó la vocación democrática del pueblo boliviano por su amplia participación en la segunda vuelta de las elecciones generales, destacando que este hecho reafirma el compromiso del país con la democracia y el Estado Plurinacional.
“Hicimos seguimiento a los resultados preliminares y, en una pequeña reunión con mis hermanos ejecutivos, entre ellos el senador Leonardo Loza, David Veizaga y otros, llegamos a la conclusión de que los primeros perdedores de estas elecciones son los racistas, los que odian a la gente humilde, a la gente pobre, los perseguidores”, afirmó Morales.
El exmandatario subrayó que el pueblo boliviano, en especial el pueblo indígena, “es parte fundamental del Estado Plurinacional, símbolo de unidad nacional”. Criticó el desprecio y las actitudes discriminatorias que —según dijo— aún persisten en algunos sectores de la sociedad, recordó lo que un diputado electo de Alianza Libre dijo, sobre quienes mastican coca, que son hediondos.
Morales también señaló como “segundos perdedores” a algunos medios de comunicación, (Unitel, red Uno, Junior Árias) a quienes acusó de actuar como actores políticos durante la campaña electoral.
“En la primera vuelta hicieron ganar en sus encuestas a Doria Medina, y ahora parecían jefes de campaña de Tuto Quiroga. Esos medios también perdieron”, sostuvo. Recordó además que en el pasado similares encuestas subestimaban el apoyo al MAS-IPSP, como ocurrió en 2005, cuando su victoria superó ampliamente las proyecciones iniciales.
El tercer perdedor, es el actual presidente Luis Arce y su gobierno. “Hasta anoche seguían instruyendo a sus funcionarios, mediante sus ministros, que voten por Tuto, donde Lucho apoyó y perdió”, afirmó. Añadió que, según contactos con miembros de embajadas, habría existido presión para respaldar a Quiroga.
Respecto a los resultados y al futuro gobierno, Morales pidió que el ganador “respete el Estado Plurinacional que nació del movimiento indígena” y se enfoque en atender las necesidades del pueblo.
“Ser gobierno es garantizar la felicidad del pueblo. Si hay estabilidad económica, hay estabilidad social y política. No es con privatización ni con venta de empresas estatales como se resuelven los problemas del país”, enfatizó.
El expresidente advirtió también sobre los riesgos de recurrir a créditos internacionales, especialmente del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Jamás un crédito del FMI resuelve los problemas económicos. El ejemplo claro es Argentina, con miles de millones de dólares de deuda y más pobreza”, afirmó, recordando que durante su gestión no recurrió a ese organismo.
Finalmente, el expresidente saludó “el compromiso del pueblo boliviano con la democracia” y adelantó que las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba se reunirán este miércoles para evaluar el panorama político tras los resultados oficiales. “Ahora solo esperamos soluciones del nuevo gobierno”, concluyó Morales.