Evo Morales denuncia que detención de Felipe Cáceres fue un “montaje” del Gobierno

Evo Morales denuncia que detención de Felipe Cáceres fue un “montaje” del Gobierno

24 Sep 2025 Nacional 105 vistas

Puerto Villarroel, 23 de septiembre – El expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, calificó de “montaje” la detención del exviceministro de Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, ocurrida la mañana de este martes en el municipio de Puerto Villarroel.

En conferencia de prensa por Radio Kawsachun Coca, Morales cuestionó la forma en que se llevó adelante el operativo de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN). Según su versión, el despliegue policial se realizó cerca de las 04:00 de la madrugada, pero la aprehensión de Cáceres se conoció recién alrededor del mediodía.

“La intervención ha sido a las 4 de la mañana, entonces ¿cuántos detenidos hubo? Que nos digan. No hay ningún detenido. A eso de las 10 u 11 de la mañana, los de UMOPAR fueron a donde estaba Felipe Cáceres, hablaron con él y se lo llevaron detenido”, declaró el exmandatario.

Gaston Ledezma, secretario general de la Federación Carrasco Tropical, confirmó que el operativo se ejecutó de madrugada y denunció que las autoridades habrían esperado la llegada de Cáceres a su lugar de trabajo –donde se construye una planta de áridos– para proceder con su detención.

“Lo más grave es que no detuvieron a nadie más y recién al mediodía procedieron a la quema de lo supuestamente  incautado. Además, las fotografías difundidas por algunos medios no corresponden al lugar del operativo; son imágenes de otros casos, de otros años”, señaló Ledezma.

Morales también exigió a la FELCN presentar pruebas concretas del operativo, fotografías del momento de la intervención y el número exacto de detenidos. Además, acusó al Gobierno de utilizar estos hechos para desviar la atención de los casos de corrupción que afectan a la actual administración.

“Tengo información de funcioanrios del gobierno que estan cansados de Lucho Arce,  que el Gobierno implementa un plan para sembrar pruebas y montar casos contra dirigentes cercanos a mí. Walter Chávez y Tuto Quiroga están involucrados en esta estrategia junto con el gobierno de Luis Arce”, denunció.

Según Morales y Ledezma, el supuesto laboratorio de cristalización de cocaína no se encuentra dentro del terreno de Cáceres, quien posee aproximadamente dos hectáreas en la zona para la explotación de áridos en el Río Chancadora. Aseguraron que el lugar pertenece a otro sindicato y que dicho laboratorio habría sido abandonado hace más de cuatro años.

El expresidente reiteró su llamado a las organizaciones sociales a permanecer alertas y responsabilizó al Gobierno de cualquier persecución política en su contra.