26 Nov
La Paz 21 noviembre 2025 - La reciente paralización de la Ley de Diferimiento de Créditos, impulsada y aprobada por la gestión legislativa y ejecutiva anterior, ha sido valorada positivamente por el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Oswaldo Barriga. Barriga calificó esta decisión como “una de las mejores noticias” para la economía nacional, al considerar que la normativa representaba una medida irresponsable que podría haber afectado gravemente el sistema financiero del país.
La polémica Ley de Diferimiento de Créditos, promulgada el pasado mes de noviembre, buscaba suspender temporalmente el cobro de créditos para determinados sectores, incluyendo familias y pequeñas empresas, con la intención de otorgar un respiro económico. Sin embargo, el sector exportador y algunos otros actores del ámbito privado advirtieron que la medida generaba un “hueco financiero” y ponía en riesgo la estabilidad bancaria, afectando la liquidez y la capacidad futura de otorgar créditos, lo que podría poner en crisis el sistema productivo nacional.
Oswaldo Barriga insistió en que esta paralización es un paso positivo, pero enfatizó que la ley debería ser abrogada por completo para garantizar la estabilidad económica y financiera a largo plazo. Asimismo, señaló que la medida está favoreciendo abiertamente a la banca, pero en detrimento de las empresas productivas del país, las cuales dependen del crédito para su operación y crecimiento.
El sector privado mantiene la vigilancia y demanda que las autoridades nuevas definan políticas claras basadas en criterios técnicos y responsables que no afecten a la recuperación productiva del país ni al acceso de financiamiento para las empresas.