31 Oct
La Paz, 31 de octubre de 2025. – El viceministro de Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, denunció que el equipo de transición del presidente electo Rodrigo Paz presentó una lista de exigencias consideradas “inverosímiles y desproporcionadas”, entre ellas la solicitud de casi 10 millones de bolivianos, un auto descapotable, y una alfombra roja para el acto de transmisión de mando.
“Yo no sé si a Rodrigo Paz se le han subido los humos o si el equipo que lo acompaña piensa que están haciendo la transición de un zar a otro, porque según ellos somos un país al borde de la miseria, y casi nos piden 10 millones de bolivianos para la transición de mando”, declaró Torrico.
El viceministro detalló que los pedidos del equipo del mandatario electo incluyen requerimientos de lujo y un despliegue logístico que calificó como “un despropósito”.
“Entre las cosas inverosímiles, miren lo que piden: dicen que llegarán 20 delegaciones y debemos alquilar tres vagonetas por delegación, cubrir todo el movimiento policial, la seguridad, la hotelería, catering de alta calidad y alfombrar toda la calle de la plaza con alfombra roja. Además, quieren un auto como el que manejaba el expresidente John Fitzgerald Kennedy, un auto descapotable. Eso me parece un despropósito”, afirmó.
Torrico aseguró que el Gobierno está dispuesto a garantizar una transición institucional y ordenada, pero dentro de límites razonables.
“Nosotros tenemos que garantizar la transición, pero no con 10 millones. Nosotros contamos con unos 300 mil bolivianos. El otro día incluso nos mandaron una nota indicando que estaban viniendo con una avanzada de una delegación de Estados Unidos. Es algo chistoso, no sé qué está pasando con el equipo de Rodrigo Paz”, cuestionó.
Las declaraciones del viceministro generaron una ola de críticas hacia el presidente electo y su entorno, especialmente por la incoherencia entre su discurso de austeridad durante la campaña y los supuestos pedidos de lujo para su llegada al poder.
Hasta el momento, Rodrigo Paz y su equipo de transición no se han pronunciado oficialmente sobre las acusaciones.
Diversos sectores sociales y analistas políticos advirtieron que este episodio afecta la imagen del nuevo gobierno antes incluso de asumir funciones, al mostrar contradicciones entre su mensaje de “renovación y transparencia” y las actitudes de su entorno más cercano.