CSUTCB convoca a Congreso Nacional por la unidad del pueblo y en defensa de los recursos naturales

CSUTCB convoca a Congreso Nacional por la unidad del pueblo y en defensa de los recursos naturales

01 Oct 2025 Nacional 657 vistas

Santa Cruz.– La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) lanzó la convocatoria oficial a su XIX Congreso Nacional Ordinario, que se desarrollará los días 24, 25 y 26 de octubre de 2025 en la ciudad de Cochabamba, en instalaciones del coliseo “La Coronilla José Castro Méndez”.

La CSUTCB, como máxima organización sindical campesina del país, señaló que el congreso tiene como principal objetivo fortalecer la unidad del movimiento indígena originario campesino y reafirmar la lucha en defensa de la tierra, el territorio y los recursos naturales frente a las políticas neoliberales y cualquier intento de privatización.

“Decimos desde aquí que vamos a hacer frente a cualquier gobierno de derecha. No permitiremos que nadie privatice nuestros recursos naturales. El gobierno que entre, debe gobernar obedeciendo al pueblo y a las mayorías, y no vamos a permitir que nos satanicen”, expresó Pedro Llanque, secretario general de la CSUTCB.

En la resolución emitida (CUSTCB N° 015/2025), la organización recordó que la lucha del movimiento campesino está inspirada en la memoria de sus mártires, como Túpac Katari, Bartolina Sisa, Apiahuaki Tumpa, Zárate Willka y otros, y ratificó su compromiso de mantener la unidad como parte del Pacto de Unidad y del Estado Mayor del Pueblo.

La convocatoria invita a todas las delegaciones departamentales y regionales a participar orgánicamente y con disciplina, llevando la voz de las bases. Además, la CSUTCB exigió al Tribunal Supremo Electoral que acelere la respuesta a la solicitud de registro del Instrumento Político “Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo – IP Evo Pueblo”, presentado por el Directorio Nacional del instrumento.

El Congreso Nacional de la CSUTCB se perfila como un espacio clave de debate, donde se abordarán temas orgánicos, políticos y estratégicos para encarar la coyuntura actual del país, reafirmando que la unidad campesina e indígena es fundamental para enfrentar la pobreza, la exclusión y la amenaza de la derecha en las próximas elecciones.