
30 Sep
El Deber .- Los hermanos Wang adelantaron que planean participar en la próxima versión de Infomatrix y Robomatrix en Santa Cruz, con el objetivo de seguir representando a Bolivia en competencias internacionales de ciencia y tecnología
Los hermanos bolivianos Yulin Jorge y Yu Long Ricardo Wang Jallaza no solo conquistaron el primer lugar en el concurso internacional científico denominado Open Science Cambre en La Coruña, España, con su proyecto de exoesqueleto Exotechno, sino que también vienen cosechando éxitos en diferentes torneos de robótica a escala nacional, donde han roto récords de medallas.
Brillan en España
El 25 de septiembre, en el certamen internacional, los jóvenes cruceños se impusieron entre más de 300 proyectos presentados por equipos de distintos países. Su prototipo Exotechno fue premiado con el primer lugar en la categoría Online, dejando a España en segundo puesto y a México en tercero.
El invento consiste en un traje exoesquelético que replica movimientos humanos gracias a sensores y servomotores, con aplicaciones tanto en rehabilitación médica como en sectores de alto riesgo laboral.
“Estoy feliz, orgulloso de haber conseguido este logro junto a mi hermano. Fue un año y medio de preparación constante para presentarnos a un evento considerado como un mundial en ciencia y tecnología”, expresó Ricardo Wang, estudiante de pre-promoción del colegio Británico Santa Cruz.
Éxito también en el concurso Techhomebot
Cuatro días después, en Santa Cruz, los hermanos compitieron en el concurso de robotica denominado Techhomebot, organizado por docentes de la Universidad Gabriel René Moreno y la Universidad Privada Domingo Savio.
En este evento nacional, que reunió a más de 100 participantes de todo el país, Jorge y Ricardo consiguieron 13 nuevas medallas entre oro, plata y bronce.
Récord en la competencia en Cochabamba
Apenas un día después de su participación en la capital cruceña, los hermanos Wang viajaron a Cochabamba y concursaron en la competencia nacional de robótica Agustinbot, organizada en el colegio San Agustín de Cochabamba.
“Prácticamente conquistamos todo el podio. Fue una experiencia única porque demostramos nuestro esfuerzo en distintas modalidades, desde sumo lego, seguidor de línea, hasta proyectos de innovación tecnológica como un casco minero detector de gases tóxicos y un tanque minero”, explicó Jorge Wang, universitario de la Univalle.
En esta cita, Jorge y Ricardo alcanzaron un nuevo récord al ganar 18 medallas en distintas categorías, incluyendo 8 de oro, 5 de plata y 5 de bronce, además de podios dobles.
“Me siento orgulloso, emocionado de haber podido superar estas dos competencias que fueron consecutivas en tiempo récord. En ambas fuimos el equipo con más medallas ganadas. Nos dieron diplomas, medallas y trofeos, lo que refuerza nuestro compromiso de seguir innovando en la robótica boliviana”, señaló Ricardo Wang
Los hermanos Wang adelantaron que planean participar en la próxima versión de Infomatrix y Robomatrix en Santa Cruz, con el objetivo de seguir representando a Bolivia en competencias internacionales de ciencia y tecnología.