Aquilardo Cari: “La estrategia de lucha contra el narcotráfico del Gobierno es un fracaso”

Aquilardo Cari: “La estrategia de lucha contra el narcotráfico del Gobierno es un fracaso”

23 Sep 2025 Nacional 52 vistas

El secretario general de la Confederación Nacional de Comunidades Interculturales de Bolivia, Aquilardo Cari Cari, cuestionó los recientes informes y declaraciones del viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, y del exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, asegurando que la estrategia estatal contra el narcotráfico “no se adecúa a la realidad” y está “totalmente politizada”.

Cari denunció que tanto en el gobierno transitorio de Jeanine Áñez como en la actual administración se ha descuidado el control de la producción de hoja de coca, lo que ha provocado un incremento en los cultivos en zonas no autorizadas.

“En el gobierno del presidente Evo Morales el control era estricto y nunca se superaron las 22 mil hectáreas. Ahora, según sus propios informes, se sobrepasa fácilmente las 25 mil hectáreas”, afirmó.

El dirigente aseguró que las cifras presentadas por el Gobierno y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) evidencian que los cultivos de coca han aumentado en los Yungas hasta en un 10%, alcanzando casi 30 mil hectáreas en 2023, lo que calificó como un “fracaso total” de la política antidroga.

Asimismo, criticó la falta de transparencia en la presentación de los reportes oficiales:

“Hasta ahora no se publica el informe de 2024. ¿Qué es lo que están ocultando? Además, el director de UDESTRO, Nivardo Rivera, no aparece; dice que trabaja en Santa Cruz, pero allí también se ha incrementado la producción de coca en zonas no autorizadas”.

Cari también cuestionó los operativos de erradicación y destrucción de fábricas de droga que, según dijo, tienen la única intención de estigmatizar al Trópico de Cochabamba y atacar políticamente al expresidente Evo Morales y a los dirigentes de Villa Tunari.

“La estrategia del Gobierno, apoyada por la UNODC, es un fracaso y busca criminalizar a nuestra región”, concluyó.