Activista de DDHH: “La CIDH debe saber que en Bolivia no hay perseguidos políticos, sino gente que cometió delitos”

El activista por los Derechos Humanos David Inca aseveró este lunes que en Bolivia no existen perseguidos ni presos políticos, por ello aclaró a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que las supuestas víctimas cometieron delitos y por eso son investigadas.

“Varias personas que han promovido y han convocado a la violencia en noviembre de 2019, ahora aparecen como perseguidos políticos o presos políticos, en ese sentido nosotros vamos a hacer la aclaración a la comisión de la CIDH”, indicó el activista alteño en conferencia de prensa.

Hizo referencia a Luis Fernando Camacho, Jeanine Áñez, Rómulo Calvo, Marco Antonio Pumari y otros, recordando que en su momento ellos promovieron la violencia en el país y cometieron graves violaciones a los derechos humanos, motivo por el cual enfrentan procesos penales.

“Es un derecho solicitar la reunión, pero no es un derecho reunirse (con los comisionados) y aparentar ser ‘inocentes’, está bien que sean escuchados, pero también que digan que han sio parte de la vulneración de los derechos humanos ya sea por omisión o por comisión. No hay perseguidos políticos”, insistió Inca.

Aseveró que como prueba de estas violaciones se tiene el informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia), donde concluye que en Bolivia existieron graves vulneraciones.

La misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde este lunes inició su visita “in loco” al país para realizar una radiografía de la situación general de los derechos humanos.

ABI

Temas que aparecen en esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *