
La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), junto a legisladores de diversos departamentos, se mantienen en estado de alerta debido a la intención de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados de aprobar los contratos de explotación de litio para industrializar con las empresas de China y Rusia.
Las organizaciones advierten que no permitirán que este acuerdo sea impuesto sin un análisis técnico, legal y ambiental riguroso y transparente. Además, acusan al Ejecutivo de intentar forzar la aprobación del contrato sin el consenso necesario.
Las comunidades indígenas exigen el respeto pleno a sus derechos colectivos, la participación efectiva en la toma de decisiones y una normativa clara que regule la industrialización del litio y la explotación de tierras raras. Reclaman garantías de transparencia, soberanía nacional y beneficios equitativos para los pueblos originarios.
La movilización nacional tiene como objetivo visibilizar estas demandas, proteger el patrimonio natural y cultural de Bolivia, y defender el territorio frente a intereses extractivistas que ponen en riesgo el futuro de las comunidades y del país.