Radio Kawsachun Coca

    Evo Morales: El Transporte, Víctima de la Crisis de Combustibles y Abandono Gubernamental

    0

    El líder nacional del instrumento político Evo Pueblo y expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, expresó su preocupación ante la crítica situación que atraviesa el sector del transporte en el país, al que considera “uno de los más golpeados por la crisis de combustibles y dólares”.

    A través de sus redes sociales, Morales señaló que el transporte cumple un rol esencial en la economía nacional al movilizar productos tanto para el abastecimiento interno como para la exportación. No obstante, denunció que el gobierno ha descuidado de forma alarmante la infraestructura vial interdepartamental, lo que ha elevado los costos de operación de los transportistas debido al deterioro de las carreteras y al aumento del precio de repuestos y llantas, que se habrían duplicado en los últimos meses.

    “El abandono de las carreteras interdepartamentales por parte del gobierno nacional encarece el mantenimiento de camiones y automóviles”, escribió Morales. A esto se suma, añadió, la paralización de proyectos estratégicos como la doble vía Cochabamba–Santa Cruz, que habría permitido reducir significativamente los tiempos de traslado.

    El expresidente también alertó sobre las largas filas que deben soportar los transportistas para abastecerse de diésel, algunas de hasta tres días, lo cual impacta negativamente en su rendimiento laboral, genera mayor desgaste físico y contribuye a un incremento de los accidentes en carretera.

    En ese marco, Morales propuso una serie de medidas urgentes para aliviar la situación del sector: garantizar el suministro continuo de diésel, eliminar aranceles a repuestos y llantas, otorgar créditos blandos para la recuperación del rubro y asegurar el mantenimiento permanente de las vías troncales del país.

    “La economía popular es sumamente importante en la construcción del país”, concluyó Morales, advirtiendo que confiar únicamente en el libre mercado no resolverá los problemas estructurales del transporte ni de la economía nacional.

    @evoespueblo: «El sector del transporte es uno de los más golpeados por la crisis de combustibles y dólares. Su labor es clave para la economía nacional, ya que moviliza productos para el abastecimiento interno y la exportación. El abandono de las carreteras interdepartamentales por parte del gobierno nacional encarece el mantenimiento de camiones y automóviles, cuyos repuestos y llantas duplicaron su precio. A esto se suma la paralización de proyectos como la doble vía Cochabamba–Santa Cruz, que habría reducido tiempos de traslado. Por la escasez de diésel, los conductores hacen filas de hasta tres días para recargar y seguir trabajando, lo que reduce sus jornadas laborales y eleva el cansancio, derivando en más accidentes. Se deben implementar políticas urgentes que garanticen el abastecimiento continuo de diésel, eliminar aranceles a repuestos y llantas del sector, otorgar créditos blandos para su pronta recuperación y asegurar el mantenimiento de las vías. La economía popular es sumamente importante en la construcción del pais, pensar que el libre mercado traerá soluciones no es el camino

    Share.