
Una intensa ola de frío golpea con fuerza a varias regiones del país, provocando la muerte de animales y graves pérdidas en cultivos agrícolas. Las nevadas y heladas registradas en los últimos días han afectado a más de 3.400 comunidades en 124 municipios, según el último informe del Viceministerio de Defensa Civil.
En el sudoeste del departamento de Potosí, las intensas nevadas y temperaturas de hasta -15 grados centígrados han provocado la muerte de crías de llamas, particularmente en el municipio de San Pablo de Lípez, donde también se registraron ráfagas de viento de hasta 80 kilómetros por hora. Los municipios de San Antonio de Esmoruco, San Agustín, San Pedro y Colcha K también están entre los más afectados, informó Genaro Méndez, director de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación de Potosí.
“El monitoreo es permanente a través de los municipios y del área de Gestión de Riesgos. Ya se ha reportado la pérdida de crías de camélidos y se está solicitando alimento de emergencia”, señaló Méndez. La Gobernación potosina dispuso un presupuesto de Bs 1,2 millones para atender la emergencia ganadera. Además, se reportó el congelamiento de caminos, bofedales y otras infraestructuras rurales.
En Chuquisaca y Tarija, las heladas han causado la pérdida de importantes áreas de cultivo. En la comunidad de Jankoyu, en el municipio de San Lucas (Chuquisaca), se reportó la pérdida del 55% de 5,8 hectáreas de trigo debido a las bajas temperaturas. Esta es la tercera helada del año en esa región. Municipios como Tarvita, Azurduy, Padilla y Alcalá también reportan daños en cultivos de papa, hortalizas, trigo, haba y cebada.
Tarija, declarado en desastre, es uno de los departamentos más golpeados. En el Valle Central, las heladas afectaron cultivos de arveja, frutas y hortalizas. Guadalupe Jurado, dirigente campesina de Cercado, advirtió sobre la creciente incertidumbre en el agro: “El cambio climático nos obliga a modificar los calendarios agrícolas. Con insumos tan caros como la urea, muchos productores están evaluando si continuar sembrando”.
Desde noviembre de 2024 hasta el 25 de junio de este año, 398.604 familias han sido afectadas por fenómenos climáticos, de las cuales 122.959 son consideradas damnificadas. Oruro reportó dos fallecidos debido a las inclemencias del tiempo. Actualmente, 92 municipios se han declarado en desastre y 12 en emergencia.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) mantiene vigentes los avisos por descenso brusco de temperaturas y advierte que el periodo más crítico del invierno aún no ha llegado. “Las temperaturas más bajas suelen registrarse entre finales de julio y principios de agosto”, informó Ana Mendoza, portavoz del Senamhi.
Los departamentos más afectados por la ola de frío son Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Las autoridades nacionales y departamentales se encuentran en alerta para mitigar el impacto climático sobre la producción agropecuaria, que se encuentra en situación crítica en muchas regiones del país.




