
A través de sus redes sociales, el expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia y líder nacional del instrumento político Evo Pueblo, Evo Morales Ayma, expresó su profunda preocupación por los planteamientos económicos y políticos propuestos por figuras de la derecha boliviana, como Samuel Doria Medina, Jorge «Tuto» Quiroga y Manfred Reyes Villa.
Morales denunció que estas propuestas representan un grave retroceso para el país y podrían llevar a Bolivia a un colapso total, señalando los siguientes puntos como parte del programa de la derecha:
- Endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
- Privatización y cierre de empresas estatales.
- Reducción del Estado a su mínima expresión.
- Búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento para los bonos sociales, lo que pondría en riesgo estos beneficios.
- Despido masivo de funcionarios públicos.
- Eliminación de aumentos salariales.
- Flexibilización del mercado laboral.
- Privatización de la salud y la educación.
- Devolución de los fondos de pensiones a manos privadas.
- Entrega del manejo de la economía a empresas privadas y transnacionales.
- Transferencia del control de los hidrocarburos, el litio y la minería a capitales privados, con nula o escasa participación estatal.
Además, Morales alertó que las propuestas del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, no se alejan significativamente de este enfoque neoliberal. En su publicación, citó como preocupantes las siguientes posiciones del también dirigente cocalero:
- «Debemos abrir la economía al mundo», lo que Morales considera una visión alineada al pensamiento fondomonetarista.
- «Acabar con el Estado paternalista», lo que implicaría eliminar bonos y rentas sociales.
- Modificación de las políticas mineras, que podría encaminar al país hacia una privatización del sector.
- Y finalmente, la propuesta de detener a Evo Morales, lo que fue calificado como un ataque directo a su persona y al liderazgo histórico del proceso de cambio.
“El pueblo juzgará”, concluyó Morales en su mensaje, haciendo un llamado a la reflexión colectiva sobre el rumbo político y económico del país, y exhortando a no permitir el regreso del neoliberalismo en ninguna de sus formas.