
En el ampliado nacional del Instrumento Político Evo Pueblo, realizado en Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba las organizaciones que conforman el Pacto de Unidad el Estado Mayor del Pueblo, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa, y otras organizaciones determinaron: Exigir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la inscripción inmediata de Evo Morales Ayma y la lista completa de candidatas y candidatos para las próximas elecciones generales del 17 de agosto. Denunciaron que, sin la participación de Evo Morales, las elecciones carecerían de legitimidad democrática y advirtieron que, de no cumplirse esta demanda, se movilizarán masivamente para denunciar la exclusión política y el fraude electoral.
Además, el ampliado condenó las acciones inconstitucionales y delictivas cometidas por autoridades del Gobierno, el Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional, que han desconocido a la directiva legítima del MAS-IPSP encabezada por Evo Morales. El movimiento indígena originario campesino reafirmó su compromiso con la defensa de una democracia directa y participativa, rechazando la proscripción política y el voto censitario que pretenden imponer. Denunciaron también un pacto de impunidad entre el Gobierno, el Ministerio Público, y los medios de comunicación para ocultar hechos de corrupción y proteger a funcionarios involucrados.
En un tono contundente, el ampliado declaró estado de emergencia permanente ante el plan del Gobierno de Luis Arce para eliminar políticamente a Evo Morales, y exigió la liberación inmediata de los presos políticos que defienden la democracia y la economía popular. Asimismo, denunciaron la corrupción en la entrega de recursos estratégicos como el litio a empresas extranjeras, y la represión violenta en regiones como Llallagua – Potosí y Cochabamba, donde indígenas y campesinos han sido asesinados y perseguidos. Reafirmaron su lucha antiimperialista y anticapitalista, llamando a la unidad y movilización del pueblo boliviano frente a las maniobras del Gobierno y el TSE.
Finalmente, el ampliado hizo un llamado a la comunidad nacional e internacional para denunciar la militarización encubierta del proceso electoral, al involucrar a las Fuerzas Armadas en la administración de las elecciones, lo que consideran un riesgo de violencia. Concluyeron ratificando su compromiso con la defensa de la economía y la democracia del pueblo boliviano, y celebrando la vigencia del Estado Plurinacional como expresión de soberanía y justicia social. Evo Pueblo se mantiene firme en su lucha por la inclusión política y la justicia para todos los sectores originarios y populares.