




Más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del Trópico de Cochabamba participan en los Juegos Estudiantiles Plurinacionales, que se desarrollan con sede principal en el municipio de Shinahota. El evento deportivo cuenta con el acompañamiento de autoridades municipales, legisladores nacionales y el expresidente Evo Morales.
El senador Leonardo Loza destacó la masiva participación, pero lamentó la ausencia total del Estado en el financiamiento y organización del evento. “Son las alcaldías y las organizaciones sociales quienes, con esfuerzo propio, están sacando adelante esta actividad que debería ser prioridad nacional”, declaró.
Los juegos se llevan a cabo en varias disciplinas deportivas, y el respaldo de la comunidad ha sido clave. María Javier, ejecutiva de la Federación Única Centrales Unidas de Mujeres, agradeció al expresidente Morales por haber impulsado esta iniciativa durante su gestión. “Padres de familia, profesores, juntas escolares y directores distritales se organizan para alimentar a los estudiantes, definir roles de competencia y garantizar la logística”, señaló.
Por su parte, Isidro Auca, ejecutivo de la Federación de Centrales Unidas de Varones, afirmó que los encuentros deportivos se desarrollan con normalidad y entusiasmo. “Hay mucho interés, los estudiantes compiten con responsabilidad y compromiso en cada disciplina”, dijo.
Durante su intervención, Evo Morales recordó que los Juegos Plurinacionales comenzaron como una propuesta de olimpiadas estudiantiles para fomentar la práctica deportiva. “Gracias a estas competencias, muchos jóvenes llegaron a ligas superiores, incluso varias mujeres hoy son titulares o capitanas en equipos nacionales”, destacó.
Morales también informó que los juegos se financian exclusivamente con aportes voluntarios de autoridades locales. “Concejales, alcaldes, asambleístas, todos colaboran, algunos incluso con hasta la mitad de su salario para cubrir los gastos”, explicó.
El evento no solo promueve el deporte, sino también la integración, la disciplina y el trabajo conjunto entre instituciones educativas y autoridades locales en beneficio de la juventud del Trópico.