Radio Kawsachun Coca

    Denuncian que el Gobierno bloquea alianzas de Evo Pueblo con partidos mediante amenazas de proscripción.

    0

    Representantes de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba denunciaron este viernes una persistente persecución política por parte del gobierno en contra de la candidatura del expresidente Evo Morales, señalando intentos sistemáticos de proscribir siglas aliadas y limitar la participación política del movimiento indígena originario campesino.

    Dieter Mendoza, vicepresidente de la Coordinadora, afirmó que “continúa la persecución. Están persiguiendo y eliminando siglas. A la fecha siguen ejecutando una estrategia para impedir acuerdos con partidos que buscan postular a nuestros candidatos. Por eso, las Seis Federaciones nos mantenemos en pie de lucha”.

    Mendoza añadió que, pese a las acciones del gobierno, del Tribunal Supremo Electoral y de actores políticos «autoprorrogados», queda claro que Morales está legalmente habilitado para postular: “Si no fuera así, no se entiende por qué buscan eliminar a los partidos que quieren aliarse con nosotros”. En ese sentido, hizo un llamado a las organizaciones sociales: “La lucha no ha terminado. Los bolivianos vamos a hacer respetar nuestros derechos”.

    Asimismo, denunció que tanto partidos de derecha como otros que “supuestamente se dicen de izquierda” están intentando captar el voto de las bases con engaños. “No haremos ninguna alianza con esos traidores, ni con la derecha ni con la nueva derecha”, sostuvo.

    Por su parte, David Veyzaga, ejecutivo de la Federación Yungas del Chapare, anunció la convocatoria a un ampliado nacional el próximo sábado 12 de julio, donde se definirán las acciones del bloque social frente al nuevo contexto político. “Quieren proscribir la candidatura de nuestro líder nacional Evo Morales. Los interculturales y otras organizaciones tomaremos decisiones claras para enfrentar a la derecha y al gobierno”.

    Veyzaga también alertó sobre el interés de sectores conservadores por controlar recursos estratégicos como el litio y las empresas públicas del país. “Eso no lo vamos a permitir. Es hora de tomar acciones para defender la verdadera democracia”, concluyó.

    La reunión de los dirigentes se llevó a cabo la tarde de este viernes, en la que se analizó la situación política nacional y se ratificó la unidad del movimiento ante los intentos de exclusión política.

    Share.