


El expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia y actual líder del instrumento político «Estamos Volviendo, obedeciendo al pueblo», Evo Morales, ha expresado públicamente su preocupación respecto a una serie de millonarios préstamos concedidos por el Banco Ganadero a los hijos del presidente Luis Arce, por un total de Bs 63.140.912 (aproximadamente 9 millones de dólares).
El exmandatario califica como «altamente inusual» que dos jóvenes de 20 y 23 años puedan acceder a montos crediticios tan elevados sin contar con un patrimonio declarado, historial empresarial ni solvencia demostrada. Según señala, estos elementos ameritan una investigación urgente y transparente.
En su declaración, Morales hace referencia a una práctica internacional conocida como «préstamo simulado» o «crédito estructurado», modalidad empleada para el lavado de dinero mediante instituciones financieras legales. Esta técnica ha sido identificada en países como México, Brasil y Perú, y consiste en justificar dinero ilícito —como sobornos o desvíos de fondos públicos— a través de proyectos ficticios o inflados.
El líder político plantea varias preguntas clave que, según indica, deben ser respondidas ante la opinión pública:
- ¿Qué criterios utilizó el Banco Ganadero para otorgar semejantes montos a jóvenes sin trayectoria conocida?
- ¿Qué tipo de garantías respaldaron esos créditos?
- ¿Cuál es el estado actual de dichos préstamos: están siendo pagados o han caído en mora?
- ¿Por qué se autorizaron estos montos cuando otros jóvenes emprendedores no logran acceder a financiamientos básicos?
- ¿El Gobierno puede asegurar que no existió tráfico de influencias?
- ¿Se permitirá una auditoría financiera independiente al banco?
- ¿Podrían estos préstamos encubrir operaciones de lavado de activos?
- ¿Existen otros préstamos similares, especialmente a nombre de Marcelo Arce Mosqueira?
El expresidente Evo Morales finaliza su declaración con un llamado a las instituciones competentes para que se esclarezca este caso con seriedad, transparencia y sin encubrimientos, en aras de preservar la credibilidad del sistema financiero boliviano y la confianza del pueblo.
@evoespueblo: «Los hijos del presidente Arce recibieron del Banco Ganadero un total de Bs 63.140.912 (aproximadamente 9 millones de dólares). Es altamente inusual que jóvenes de 20 y 23 años accedan a créditos de tal magnitud sin patrimonios equivalentes, solvencia demostrada o experiencia empresarial.
A nivel internacional, se conoce una modalidad de lavado de dinero denominada “préstamo simulado” o “créditos estructurados”, que consiste en canalizar dinero ilícito —como sobornos o desvíos de fondos públicos— a través de instituciones financieras legales. Se crea un proyecto ficticio o inflado para justificar el préstamo, y así el dinero entra al sistema con apariencia legal. Casos similares ocurrieron en México, Brasil y Perú.
El caso de los hijos de Arce reúne elementos que exigen una investigación seria, debido al volumen del dinero, la juventud de los beneficiarios y la ausencia de trayectoria empresarial conocida.
Deben responderse varias preguntas clave:
¿Cuál fue el criterio del banco Ganadero para otorgar más de Bs 63 millones a dos jóvenes?
¿Qué garantías respaldaron esos préstamos?
¿Cuál es su estado actual: se están pagando o están en mora?
¿Por qué recibieron esos montos cuando otros jóvenes emprendedores no acceden a créditos básicos?
¿El Gobierno garantizará que no hubo influencias indebidas?
¿Se permitirá una auditoría financiera independiente al banco?
¿Estos préstamos encubren lavado de activos?
¿ Existen otros prestamos a los hijos de Luis Arce, especialmente a Marcelo Arce Mosqueira?