
El senador Leonardo Loza, denunció que en Bolivia persiste una lógica de privilegios y concentración de poder en torno a la familia del presidente Luis Arce y a grupos de la derecha, comparando la situación actual con la época colonial y los gobiernos neoliberales. Según Loza, hoy se benefician hijos, sobrinos y cuñados de quienes ostentan el poder, mientras la población enfrenta las consecuencias de una economía “destrozada y hundida”.
El senador cuestionó la ausencia de políticas para fomentar la producción y la falta de alternativas para generar divisas. Recordó que el Senado aprobó casi 5.000 millones de dólares en créditos, pero denunció que no existen obras ni proyectos visibles que justifiquen ese endeudamiento. “No sabemos dónde está ese dinero”, reclamó, exigiendo transparencia al ministro de Economía sobre el destino de los fondos aprobados por la Asamblea Legislativa.
Las declaraciones de Loza reflejan el creciente descontento social ante la crisis económica y la percepción de que el poder sigue concentrado en élites, una situación que recuerda a los años de gobiernos neoliberales en Bolivia, marcados por la privatización y el aumento de la desigualdad. El senador advirtió que la incapacidad gubernamental está generando graves consecuencias para la población, que enfrenta falta de producción, empleo y oportunidades, mientras el país, afirma, “ha tocado fondo en temas económicos”.