Radio Kawsachun Coca

    Inician bloqueos en rechazo a la crisis económica y en defensa de la democracia

    0

    La tensión política y social en Bolivia vuelve a escalar. Desde este lunes, sectores sociales han iniciado un bloqueo nacional de carreteras, en respuesta al agravamiento de la crisis económica y en demanda de mayor transparencia democrática.

    Las movilizaciones, que se desarrollan en distintos puntos estratégicos del país, han sido convocadas como medida de presión ante lo que consideran una gestión gubernamental fallida.

    Pedro Llanque, dirigente de la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, advirtió que las protestas se intensificarán en los próximos días y que se prevé una masificación de los bloqueos hasta el miércoles.

    “La población está cansada del deterioro económico y de la falta de voluntad política para resolver los problemas estructurales. Exigimos la renuncia del presidente Luis Arce Catacora como primer paso hacia una verdadera recuperación democrática”, afirmó Llanque.

    El dirigente también respondió a las recientes declaraciones del ministro de Gobierno, quien advirtió que no se permitirán movilizaciones que alteren el orden público. En ese sentido, Llanque rechazó lo que calificó como amenazas del Ejecutivo y aseguró que “el pueblo organizado no será detenido ni amedrentado”.

    Las protestas se enmarcan en una creciente inconformidad con el rumbo económico del país, marcado por la escasez de dólares, el aumento de precios y la falta de soluciones concretas desde el Ejecutivo. Además, los sectores movilizados han denunciado un debilitamiento de las instituciones democráticas y una concentración del poder que, según sostienen, vulnera los principios fundamentales del Estado de derecho.

    Desde la dirigencia evista han reiterado que los bloqueos continuarán mientras no se dé una respuesta clara a sus demandas, que combinan la urgencia económica con una agenda de reivindicación política.

    Share.