Radio Kawsachun Coca

๐—˜๐—ป ๐—ฒ๐—น ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐—ด๐—ฟ๐—ฎ๐—บ๐—ฎ โ€œ๐—˜๐˜ƒ๐—ผ ๐—ฒ๐˜€ ๐—ฃ๐˜‚๐—ฒ๐—ฏ๐—น๐—ผโ€, ๐˜€๐—ฒ ๐—ฟ๐—ถ๐—ป๐—ฑ๐—ถรณ ๐—ต๐—ผ๐—บ๐—ฒ๐—ป๐—ฎ๐—ท๐—ฒ ๐—ฎ ๐—น๐—ผ๐˜€ ๐—–๐—ฎรญ๐—ฑ๐—ผ๐˜€ ๐—ฝ๐—ผ๐—ฟ ๐—น๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ๐—ณ๐—ฒ๐—ป๐˜€๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—›๐—ผ๐—ท๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—–๐—ผ๐—ฐ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ๐—น 17 ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฎ๐—ฏ๐—ฟ๐—ถ๐—น ๐—ฑ๐—ฒ 1997.

0

En el programa โ€œEvo es Puebloโ€œ, se recordรณ la historia de los defensores de la hoja de coca, los derechos humanos, la tierra y el territorio.

El 17 de abril de 1997, en la localidad de Eterazama, en el municipio de Villa Tunari, ocurriรณ una de las jornadas mรกs trรกgicas y sangrientas en la historia de Bolivia. En esa cruel intervenciรณn, fuerzas del gobierno de Gonzalo Sรกnchez de Lozada y su vicepresidente Vรญctor Hugo Cรกrdenas, en colaboraciรณn con agencias internacionales como la DEA y la CIA, arremetieron contra campesinos y cocaleros que defendรญan sus cultivos de hoja de coca, sรญmbolo ancestral y cultural de la regiรณn, manifestรณ el expresidente Evo Morales.

Desde 1988, con la llamada Masacre de Villa Tunari, donde 11 compaรฑeros perdieron la vida en una violenta represiรณn dirigida por la DEA, la regiรณn ha sido escenario de enfrentamientos y muertes en defensa de sus cultivos ancestrales. La lucha contra el narcotrรกfico, impulsada por gobiernos como el de Vรญctor Paz Estenssoro, intentรณ erradicar los cultivos de coca en el trรณpico cochabambino, enfrentรกndose a productores que se organizaron para defender su cultura y su sustento. Estos enfrentamientos involucraron patrullas rurales de Umopar, agentes de la DEA y la CIA, dejando un saldo de decenas de muertes en el proceso.

Share.