Cruceños marcharon hasta el Palacio de Justicia exigiendo investigar a JP Velasco por mensajes racistas

Cruceños marcharon hasta el Palacio de Justicia exigiendo investigar a JP Velasco por mensajes racistas

02 Oct 2025 Nacional 10 vistas

Santa Cruz, 2 de octubre de 2025. – Sectores vecinales y organizaciones sociales de distintos distritos de Santa Cruz marcharon desde la rotonda del Cristo Redentor hasta las puertas del Palacio de Justicia, para exigir la investigación y sanción contra el candidato a la vicepresidencia de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, por mensajes de contenido racista y discriminatorio que fueron difundidos en medios y verificadores digitales.

Los manifestantes pidieron disculpas públicas del postulante y reclamaron que la política boliviana no tolere expresiones que, según ellos, denigran a las poblaciones del occidente del país. “Los bolivianos merecemos respeto”, señaló uno de los dirigentes presentes, quien afirmó que la movilización busca “hacer justicia y evitar más divisiones sociales”.

El nuevo escándalo, que se abrió a pocos días del balotaje, se originó cuando verificadores y medios especializados confirmaron la existencia de tuits con carga discriminatoria publicados entre 2010 y 2012 desde la cuenta identificada como @Jpvel, la cual habría sido registrada ante el Órgano Electoral por el propio candidato. ChequeaBolivia y otras plataformas de verificación certificaron la procedencia de esos mensajes. 

Entre las publicaciones verificadas se encuentran frases explícitas que fueron reproducidas por medios y redes sociales y que constan en las indagaciones periodísticas, por ejemplo:

“¡A los collas hay que matarlos a todos!” (6 de noviembre de 2010).

“Hay que quemar la wiphala; que se mueran todos los que la veneran, son animales” (2011).

Según los organizadores de la marcha, la divulgación de estos mensajes —que fue impulsada inicialmente por la transmisión en vivo de un usuario en la que se revisó la cuenta atribuida a Velasco— demuestra la necesidad de que las autoridades competentes determinen responsabilidades y, de ser el caso, apliquen sanciones conforme a la normativa sobre racismo y discriminación. 

Por su parte, el candidato Juan Pablo Velasco negó haber publicado esos tuits y aseguró que su campaña se enfocará en presentar propuestas; sin embargo, las verificadoras mantuvieron la autenticidad de las publicaciones y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y otros actores exigieron pruebas o una aclaración pública más contundente por parte de la alianza. 

Foto: Noticias Primera Linea.