Chile decide 2025: ABC electoral de cara al 16 de noviembre

Chile decide 2025: ABC electoral de cara al 16 de noviembre

Por: Ramiro Garcia Ochoa 14 Nov 2025 Internacional 128 vistas

14 de noviembre de 2025.- Chile celebrará el 16 de noviembre las primeras presidenciales con voto obligatorio desde el retorno a la democracia y también elecciones parlamentarias, en las que se elegirá a la Cámara de Diputados y a la mitad del Senado. 

Los pactos y partidos políticos realizaron una elección primaria presidencial legal, la que se llevó a cabo el 29 de junio. Los candidatos independientes recolectaron patrocinios para sus candidaturas, tuvieron como plazo final de registro el miércoles 30 de abril de 2025.

En las primarias realizadas ese día, Jeannette Jara se convirtió en la candidata única de «Unidad por Chile», al obtener el 60,3 % de los votos, superando con holgura a las candidaturas de Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social)

Entre los candidatos a la elección presidencial 2025 en Chile, se encuentran la exministra de Sebastián Piñera, Evelyn Matthei, de la UDI; y el economista Franco Parisi, del Partido de la Gente. También participan el diputado ultraderechista Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario; el periodista y dirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls, como independiente; el político Marco Enríquez-Ominami, independiente; y el profesor Eduardo Artés, del Partido Comunista Acción Proletaria (PCAP).

El país andino estrenará comicios presidenciales con voto obligatorio y registro automático, lo que significa que, por primera vez en la historia, todos los mayores de edad están obligados por ley a votar para elegir al próximo mandatario.

ras una década de sufragio opcional, el voto obligatorio con registro automático se instauró de cara al debate por la redacción de una nueva Carta Magna, un cambio fundamental para la nación que requería garantizar una amplio consenso social.

El efecto inmediato fue un salto en la participación hasta alrededor del 85% en los referendos constitucionales de 2022 y 2023, que se saldaron con el rechazo a las dos propuestas de texto, tanto a la primera versión de corte progresista y respaldada por el gobierno de Gabriel Boric, como a la segunda, de tendencia más derechista.

El Servicio Electoral publicó los Padrones Electorales y las Nóminas de Inhabilitados con carácter de definitivo para las Elecciones de Presidente de la República y de Parlamentarios del próximo 16 de noviembre.

Las principales cifras son las siguientes: 

  • Total habilitados en Chile: 15.618.167
  • Total habilitados en exterior: 160.935
  • Total extranjeros habilitados: 885.940
  • Total de mujeres habilitadas: 8.083.768
  • Total de hombres habilitados: 7.695.334
  • Total de inhabilitados: 302.722

La Ley Electoral establece que el plazo para la propaganda y los actos de cierre de campaña finaliza el jueves 13 de noviembre a las 24:00 horas, tres días antes de las Elecciones generales programadas para el domingo 16 de noviembre.

Este límite legal ha concentrado las últimas actividades y eventos de los aspirantes a La Moneda, siendo estos actos la culminación de meses de trabajo territorial y exposición pública de propuestas, que marcan el fin de la campaña antes de la veda electoral

Fuente: Telesur.