La sesión de honor que se realizó a la cabeza de su presidente Doroteo Huallpa, recordó la creación mediante Ley 633 la cuarta sección municipal de la provincia José Carrasco en 1984. Actualmente, Chimoré cuenta con 13 distritos, 15 organizaciones centrales, 104 sindicatos agrarios, 22 comunidades indígenas, siendo más de 22 mil habitantes de diferentes culturas en todo el territorio municipal.
Silveriano Lara, alcalde municipal, a tiempo de dar la bienvenida rememoró el denominativo “Chimore” dijo que es de origen Yuracaré significa “almendrillo- árbol más duro y grande del tropico de Cochabamba”, dijo en el acto, a tiempo de agradecer a los originarios nativos que habitaban hace cientos de años.
Asimismo, los dirigentes y autoridades recordaron las luchas por la defensa de la hoja de coca y los recursos naturales que en más de 20 años fueron sometidos a acciones de violencia y gracias a ello hoy por hoy se vive una verdadera paz social en el trópico.
Entre las actividades deportivas, se desarrolló la carrera pedestre, ciclismo entre otros deportes.
Otro de los eventos fue la participación de las fraternidades del “Señor de Exaltación” considerado como Patrono de Chimoré.
Productores de banano son beneficiados con la entregan de empacadora
Autoridades del municipio de Chimoré y el Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin), realizaron la entrega de una empacadora de banano en el sindicato Ingavi A municipio de Chimoré, la inversión es de Bs 773.852 un 70% del Fonadin y 30% con recursos municipales, la obra beneficiará a 30 familias productoras de banano para la exportación a diferentes países.
Puente cajón Miguelito beneficiará a la educación y producción
Unas 78 familias de la OTB ‘23 de Marzo’ (Cesarzama) se benefician con la construcción del puente cajón Miguelito que demandó una inversión de 649.629,50 Bs. 70,91% recursos Fonadin y contraparte municipio de Chimoré 29,09 %, según la ficha técnica.